Tres millones de euros para reformar los colegios de Bilbao
En los últimos 4 años se ha destinado un total de 6 millones de euros al contrato que finaliza este año. Además, en febrero de 2008 se puso en marcha Bikaslan, una herramienta informática que permite conocer en tiempo real las necesidades de mantenimiento de los centros y resolverlas con la mayor eficacia y rapidez posibles.
Por este sistema se comunican aproximadamente unas 2.000 incidencias al año, de las que un 60-70% son resueltas en el día, incluidas las incidencias urgentes, y el 98% se resuelve en tres días. Estas incidencias comunicadas a través de Bikaslan suponen aproximadamente el 80/90% de las intervenciones de mantenimiento. El resto se realiza en intervenciones preventivas y obras programadas.
Durante el presente año las obras de mantenimiento de mayor envergadura han sido, entre otras, reparaciones en cubiertas como las realizadas en los colegios Birjinetxe, Uríbarri y Txurdinaga, reformas de saneamientos como las realizadas en San Inazio y Maestra Isabel Gallego Gorría, control de humedades como en Félix Serrano y reparación de suelos como la realizada en Miribilla.
Además del mantenimiento de los centros educativos, el Ayuntamiento de Bilbao invierte en obras de mejora de forma cofinanciada con el Departamento de Educación del Gobierno vasco. Así durante el curso 2012/2013 se han realizado obras por importe de 1.213.816 euros.
Entre estas obras cabe destacar la reparación de la fachada principal del colegio Viuda de Epalza, un edificio que tiene protección especial debido a su gran valor arquitectónico y que fue proyectado en 1880 por el arquitecto municipal Julio de Saracíbar e inaugurado en 1884, siendo la viuda de Don Tomás Epalza, Doña Casilda de Iturrizar, quién costeó su ejecución. Las obras de reparación, finalizadas el pasado mes de junio, han convivido con la actividad escolar durante todo el curso pasado.