Un millar de empresas usan gas para generar energías térmica y eléctrica
Unas 1.000 empresas españolas utilizan el gas para la generación térmica y eléctrica a través de la cogeneración, según datos de Sedigas, consiguiendo ahorros para el país superiores al 10% en energía primaria y ahorros en su propia factura energética. Las industrias que cogeneran pertenecen a sectores con gran capacidad de exportación y que representan el 40% del PIB industrial.
Para Sedigas, el gas contribuye a la disminución del coste de la energía, factor clave para el sector industrial. Según declaraciones del presidente de la asociación, Antoni Peris, “el gas es un aliado para la industria, ya que su utilización directa o a través de la cogeneración mejora la competitividad de las empresas al permitir producir electricidad a precios muy ventajosos”. Por otra parte, el consumo del gas en la industria, como uso primario y secundario, es uno de los factores de crecimiento y consolidación del sector gasista, ya que la industria supone el 64% del consumo de gas en España.
Actualmente, en España el sector agrícola-alimentario, el papelero y el químico representan entre el 50% y el 60% de la capacidad cogeneradora. Pero, además de estos tres ámbitos líderes, hay otras industrias que también hacen un uso intensivo de la cogeneración: la industria textil, las refinerías y las fábricas de coches, junto a la industria azulejera.