El 80% de usuarios cree que el precio de la luz no se ajusta a su consumo
El alto grado de disconformidad de los usuarios respecto al precio de la luz es una de las conclusiones más relevantes que se desprenden de la encuesta realizada por fotocasa.es. La encuesta, que ha superado los 5.600 participantes, refleja también la cada vez mayor concienciación social respecto al ahorro energético mediante medidas que no requieran una gran inversión.
Uno de los datos más destacables de la encuesta es que el coste de la luz es el que más disconformidad genera en los usuarios. Así, 8 de cada 10 consideran que el precio de ésta es muy caro y que no se ajusta a su consumo. En concreto, el 67% de los usuarios afirma gastar más de 50 euros al mes en la factura de la luz.
También, respecto al coste de los suministros, la encuesta señala la discrepancia de los usuarios con el precio del gas: un 64,3% de los participantes de la encuesta lo considera elevado respecto al consumo que realiza.
En este sentido, el precio de los suministros suele ser determinante a la hora de contratar el servicio con un distribuidor concreto. De hecho, el 76,6% de los usuarios han cambiado alguna vez de compañía, y en uno de cada tres casos ha sido por recibir una oferta mejor en otra empresa.
Además, del estudio se desprende que, a pesar de que un 41% de los usuarios afirma haber experimentado alguna incidencia con la mayoría de los suministros (gas, luz, teléfono, internet o agua), más del 70% de los usuarios señala no haber acudido nunca a organizaciones de consumidores.
Ahorro de energía sin grandes inversiones
Otro dato destacable que se desprende de la encuesta es la mayor concienciación de los usuarios respecto al ahorro energético. Si bien sólo un 28,1% de los participantes ha señalado que disfruta de equipos sostenibles para ahorrar energía, la gran mayoría de usuarios, casi un 92%, afirma que realiza gestos para reducir su consumo energía, como el uso de bombillas de bajo consumo (96%).
Sin embargo, un apunte a tener en cuenta es que, de las casi 5.600 respuestas obtenidas, la mayoría señala que, aunque las empresas de suministros y el Gobierno sí que ofrecen consejos para reducir el consumo de energía, no son suficientes.