El IDAE publica un informe sobre alumbrado exterior
El IDAE ha publicado recientemente el informe "Inventario, consumo de energía y potencial de ahorro del alumbrado exterior municipal en España", según el cual la renovación de este tipo de iluminación bajo criterios de eficiencia energética es viable técnica y económicamente, permitiendo recuperar la inversión en un periodo de tiempo razonable.
Este documento es una actualización del informe elaborado en 2001 por el Comité Español de Iluminación (CEI) sobre "Alumbrado Público en España", que recogía los resultados de una encuesta efectuada sobre una amplia muestra de ayuntamientos.
La actualización de este informe concluye, entre otras, con las siguientes reflexiones:
- El potencial de reforma del alumbrado exterior en España bajo la figura de empresas de servicios energéticos abarca a todo el conjunto de municipios sin distinción de tamaño. • El denominador común de las reformas es la reducción de la potencia instalada.
- También lo es la adecuación de unos niveles de iluminación excesivos en muchas calles de nuestros municipios a las necesidades reales de este tipo de servicio público, reflejándose esta reducción en el consumo de electricidad.
- A la vista de los resultados de las auditorías y de los concursos convocados por distintos ayuntamientos en conocimiento del IDAE, la reforma integral de los alumbrados (regulación de los niveles de iluminación, control de contaminación lumínica, etc.) no alcanzaría aún al 25% del parque municipal.
- Los valores promedio de inversión y ahorro se sitúan en los 331 €/PL y el 65%.
Según lo expuesto, el informe indica que la renovación del alumbrado exterior de los municipios bajo criterios de eficiencia energética es viable técnica y económicamente, permitiendo recuperar la inversión en un periodo de tiempo razonable con los ahorros, y por la implantación de tecnologías más eficientes.
El documento añade que es difícil prever un escenario futuro en cuanto al número global y consumo asociado de este tipo de instalaciones, debido a dos factores. En primer lugar, porque las nuevas tecnologías producirán una importante reducción del consumo eléctrico. Al mismo tiempo, este menor consumo y la caída de precios por mejoras en producción y competitividad que está experimentando el LED están propiciando un mayor equipamiento lumínico. Es decir, "subirá el número de puntos de luz y bajará la potencia y consumos asociados".