Murcia abre el plazo de solicitud de las ayudas al fomento de la eficiencia energética
Estas ayudas se enmarcan en el programa operativo Feder 2014/2020, que contempla una cuantía global de 28 millones de euros en la Región, que beneficiará a cerca de 500 empresas. Este presupuesto se ha multiplicado casi por ocho respecto al periodo anterior 2007/2013, que fue de 3,8 millones de euros y en el que se otorgaron ayudas a 205 empresas.
Como novedad en esta convocatoria, que estará abierta hasta el 11 de julio en la modalidad de concurrencia competitiva, las empresas no necesitarán iniciar sus inversiones antes de saber si su ayuda está o no aprobada, como señaló la directora general. "Queremos ofrecerles el mayor marco de seguridad posible, para que no tengan incertidumbre ante sus inversiones", indicó.
Este año también se ha incorporado un nuevo mecanismo para facilitar a las empresas la obtención de las ayudas. Para ello, y con el fin de agilizar las solicitudes, la Consejería publicó un borrador con la documentación que se tiene que presentar, con lo que se pretende agilizar las solicitudes.
Actuaciones subvencionables
Entre las actuaciones que se subvencionarán se encuentran las auditorías energéticas que, con una cuantía máxima de la ayuda de hasta los 15.000 euros, representará el 50 por ciento del coste elegible. No obstante, podrá incrementarse hasta el 60 por ciento si son medianas empresas y al 70 por ciento si son pequeñas empresas.
Otra línea de ayudas está destinada a la renovación de equipos e instalaciones, en cuyo caso, se subvencionará, con un límite máximo de 200.000 euros, hasta un 50 por ciento por ciento del coste elegible. Asimismo, podrá incrementarse hasta el 60 por ciento si son medianas empresas y al 70 por ciento si son pequeñas empresas. La inversión mínima en cada proyecto tendrá que ser de 6.000 euros.
Por último, se subvencionará la mejora de la eficiencia energética en el proceso productivo, cuando la empresa invierta en equipos, instalaciones o sistemas que hagan más eficiente el consumo energético. En este caso, se subvencionará hasta un 30 por ciento del coste elegible. El porcentaje de ayuda quedará establecido en función del ratio coste elegible/ahorro de energía final del proyecto de inversión, entre un 10 y un 30 por ciento para la gran empresa, un 15 y un 40 por ciento para la mediana y entre un 20 y un 50 para la pequeña.