El ITE desarrolla MICE, un sistema para optimizar la gestión inteligente de la energía
El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) está desarrollando un sistema para optimizar la gestión inteligente de la energía que permitirá reducir los costes para usuario, comercializadora y distribuidora. Se trata del proyecto “Medida Inteligente y Comercialización Energética Activa” (MICE), en el que se está desarrollando una solución integral de hardware y software para la gestión y venta inteligente de energía.
La solución desarrollada abarcará la centralización de datos tanto de producción como de consumo de energía y se basará en el aprovechamiento de la información que proporcionarán los nuevos contadores con discriminación horaria y capacidad de telegestión que todos los hogares deberán integrar antes de 2018
El sistema MICE aporta una gestión más eficiente al sector eléctrico-energético. Para operadores de la distribución de energía eléctrica les permite un mejor control y gestión de la red, facilitando la integración eléctrica y energética de los clientes finales, tanto en sus usos tradicionales como en los nuevos usos energéticos asociados a las Smart Grids, como son el vehículo eléctrico, edificios energéticamente inteligentes, y la implantación de sistemas de generación y almacenamiento distribuidos.
En este proyecto, que está financiado por el programa INNPACTO del Ministerio de Economía y Competitividad, participan, además del ITE como organismo de investigación y coordinador, las empresas Valenciana Smart Energy, Energest y Mas Ingenieros.
Los objetivos de MICE se enmarcan dentro del Séptimo Programa Marco (2007-2013) en las líneas: “The European electricity grid Initiative” y “Energy Eficiency – The Smart Cities Initiative” y está enfocado a la visión europea energética de 2020, denominado Horizonte 2020 (Programa Marco de investigación de la Unión Europea).
El proyecto, que se estructura en tres fases correspondientes a las anualidades 2012, 2013 y 2014, se encuentra ya en su tercera y última fase de desarrollo.