Edificio de Servicios Portuario de Marina Port Vell en Barcelona
Siguiendo con la publicación de los proyectos seleccionados en la pasada edición de los Premios 3 Diamantes, que por segundo año entrega la firma Mitsubishi Electric, en esta ocasión publicamos el proyecto que quedó segundo finalista: El edificio de Servicios de la marina del Port Vell de Barcelona. La principal problemática que disponía el edificio al momento de diseñar la instalación de climatización fueron la altura libre entre forjados y la altura limitada de instalaciones en planta cubierta debido a que por normativa municipal estaba limitado por altura y por la emisión de ruidos al exterior que quedó solventada con la instalación de equipo Mitsubishi Electric.
Descripción general del proyecto
La marina del Port Vell de Barcelona, amplía sus equipamientos y mejora sus instalaciones para dar servicio a una creciente demanda de embarcaciones de gran eslora. El proyecto contempla la ordenación paisajística de 16.000 m2 de muelles y la construcción de dos edificios sobre el agua. El edificio de Servicios alberga los equipamientos para los usuarios y tripulaciones de los barcos, así como las oficinas de la marina y de otras empresas relacionadas con esta actividad portuaria.
La construcción, de forma triangular, se sitúa en una plataforma sobre el agua, aprovechando una zona muerta para el amarre. El edificio se envuelve parcialmente con una celosía de hormigón, diseñada para este proyecto, que lo protege frente a la sobreexposición solar, los vientos dominantes y el ambiente salino. Su transparencia y sus formas suaves y redondeadas enfatizan la luminosidad y ligereza de la construcción, estableciendo así un diálogo con las otras “arquitecturas” del puerto: los barcos. Este elemento se inspira en las estructuras livianas, hechas con redes, que los pescadores levantan en un muelle cercano para trabajar en tierra, bajo la sombra, durante los meses de verano. Las celosías son y han sido un elemento arquitectónico muy utilizado en la cultura mediterránea para controlar la luz y la privacidad de las estancias interiores. Con su colocación se genera una galería continua de espacios exteriores protegidos que se utilizan como circulaciones y extensiones de las estancias interiores hacia el exterior. La presencia de la celosía es mayor en la fachada sur, de mayor exposición, reduciéndose en el lado norte, coincidiendo con las mejores vistas sobre la ciudad. La ligereza, la calidez, la funcionalidad, la privacidad y el contacto permanente con el exterior son las cualidades que se han querido conferir a este espacio de trabajo, para enfatizar la experiencia de trabajar sobre el mar. Estar literalmente entre barcos, sobre el agua y en el centro de la ciudad de Barcelona son oportunidades que este edificio quiere aprovechar. La estrategia de distribución interior se basa en agrupar cuerpos cerrados que contienen las actividades más privadas, como servicios, oficinas y salas de reuniones. Se libera de esta manera el espacio intersticial dedicado a la circulación y los usos públicos, buscando, una vez más, una mayor relación y contacto con el entorno exterior y las vistas sobre la ciudad. Estos cuerpos se construyen en materiales nobles como la madera y el vidrio. Su concepción permite flexibilizar sus compartimentaciones, adaptándose fácilmente a sus posibles cambios de uso.
Problemática a solventar
La principal problemática que disponía el edificio al momento de diseñar la instalación de climatización fueron la altura libre entre forjados y la altura limitada de instalaciones en planta cubierta debido a que por normativa municipal estaba limitado por altura y por la emisión de ruidos al exterior.
Para solventar las alturas se han utilizado las unidades City Multi serie R2 modelos PURY-P500 YSJM-A y PURY–P650YSJMA-A con recuperación de calor para las unidades exteriores y para las oficinas unidades de conductos PEFY.
También se ha tenido en cuenta que el sistema de climatización tuviera un sistema de control y gestión propio (Melans) y que se pudiera integrar con un sistema de Gestión del Edificio y con el sistema BMS del puerto Marina del Port Vell (Controlli-ABB).
Al ser los despachos alquilados a diferentes empresas relacionadas con el puerto la propiedad exigía que el sistema pudiera disponer de un control de consumos y costes de cada zona o despacho.
El edificio también disponía de gimnasio y spa, por lo que también se ha tenido de integrar la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS) con las Ecodan PWFY para las CYTU Multi integrado con la producción de ACS solar.
Por otro lado, el edificio se encuentra encima de una plataforma en el mismo puerto donde al lado amarran yates de lujo (hasta 80 m) donde durante el año viven la tripulación y los propietarios.
Algunos de estos yates tienen mayor altura y pisos que el propio edificio (2 plantas) por los que la emisión de ruidos y calor se ha tenido de respetar.
También se buscaba una marca de prestigio y fiabilidad, que la instalación fuera fácil de mantenimiento por la gran mayoría de instaladores y con un buen servicio post-venta.
Descripción del sistema implantado
Se ha diseñado una instalación flexible con alto rendimiento de expansión directa con Volumen Variable de Refrigerante con recuperación de calor y producción de ACS, con unidades interiores por conductos de baja silueta y bajo ruido. Con todo el sistema con control de consumos y energía (Melans) integrado con el sistema BMS del Puerto.
El sistema de la ventilación natural y recuperación de calor se alimenta a través de las baterías de la red de placas fotovoltaicas con una producción de 17,5 kWp.
Particularidades
- Fachada de cristal con alta demanda frigorífica con zonas de alta ocupación (salones)
- Necesidad de producción de ACS para el Gimnasio y SPA.
- Control de consumos y energía por despachos de alquiler, integración con el sistema de BSM integral del Puerto Marina Port Vell.
- Limitación de alturas y emisión de ruidos al exterior.
- Sistema fuera fácil y bajo coste de mantenimiento y fácilmente ampliable.
- Que el sistema fuera eficiente y que dispusiera de recuperación de calor debido a las diferentes zonas climatizadas del edificio.
- Integración del sistema de Ecodan para City Multi con la producción solar de ACS.
- El uso de la producción de energía de las placas fotovoltaicas 17,5 kWp para sistema de ventilación y recuperación de calor del edificio.z