Mejor calidad de vida a través de Ciudades Inteligentes y Sostenibles
Las ciudades inteligentes prometen una mejor calidad de vida para la sociedad, al mismo tiempo que permiten un mejor y más eficiente uso de los recursos y más seguridad. Sin embargo, existen varias barreras que limitan su desarrollo.
Durante el World Smart City Forum se afirmó que las ciudades tienen que hacer frente a puntos críticos como el suministro sostenible de la energía o del agua, o la eliminación de la contaminación causada por la congestión de las redes de transportes. Los líderes y expertos compartieron ideas sobre cómo aumentar significativamente la eficiencia, mediante la interconexión horizontal de sistemas individuales, como la energía, el agua, el saneamiento y la gestión de residuos, el transporte y la seguridad.
Sin embargo, actualmente, en el nivel operacional muchos de los sistemas empleados en las ciudades provienen de diferentes proveedores y son mantenidos por distintas agencias que en ocasiones trabajan de manera aislada. Para conectarlos, tanto física como virtualmente, se necesita implantar interfaces normalizadas, y es aquí donde IEC, ISO e ITU juegan un papel de liderazgo global.
Ahora más que nunca, las organizaciones y entidades deben colaborar para ayudar a hacer más inteligentes las ciudades. Responder a los retos de la integración de la tecnología exigirá una amplia cooperación a través de un enfoque de sistemas. Para los planificadores de la ciudad, servicios públicos y proveedores de servicios, las normas internacionales son habilitadores esenciales, asegurando un nivel de rendimiento esperado y la compatibilidad entre las tecnologías.