La bioclimatización Breezair ayuda a frenar el cambio climático en la industria
2 de julio de 2007
Las emisiones de CO2 del sector industrial están entorno al 17 por ciento, situándose así en el tercer sector que más contamina.
- La temperatura media del planeta subió 0,76 grados durante el Siglo XX y subirá hasta 4 grados en el próximo Siglo. El calentamiento desplazará los desiertos y cultivos de secano hacia el norte. Los ciclos biológicos se alteran de forma drástica, lo que pone en peligro la supervivencia de especies animales y vegetales.
- Dado que el calentamiento es superior en la tierra que en el mar, está causando una pérdida de hielo en los glaciares (sobre todo en el Ártico), unida al calentamiento del agua y una subida del nivel del mar (0,6 milímetros/año desde 1961).
- La biodiversidad se ve gravemente afectada y las catástrofes naturales (ciclones tropicales, monzones, lluvias torrenciales, etc.) son cada vez más frecuentes.
- La concentración actual de gases de efecto invernadero, principalmente el dióxido de carbono o CO2 es de 379 partes por millón y aumenta a ritmo acelerado. El aumento del CO2 se debe sobre todo al uso de combustibles fósiles (carbón), metano y óxido nitroso. Dichos gases refuerzan el sistema invernadero natural en el planeta, subiendo drásticamente la temperatura.
- La UE calcula que para que el calentamiento sea sólo de 2 ºC habrá que reducir las emisiones de CO2 entre un 20-30 por ciento hacia 2020 y hasta un 80 por ciento en la segunda mitad del presente siglo.
Estrategia para reducir la incidencia de la industria en el cambio climático: la elección de la climatización Breezair
La gama Breezair, gracias a su tecnología Invertair utiliza un 40 por ciento menos de energía eléctrica que el aire acondicionado evaporativo convencional y hasta un 90 por ciento menos de energía eléctrica que las unidades de split y aire acondicionado de ciclo reversible. Por ejemplo, 1.100 Watios climatizan 200 metros cuadrados del área de una nave.
Debido a que los equipos Breezair consumen únicamente una pequeña proporción de la energía eléctrica, limitando los consumos punta, el consumo de carbón y gas natural se reducirá considerablemente en la producción de la electricidad. Y también la emisión de las centrales productoras a la atmósfera.
La gama TBA 550 enfría por un proceso 100 por cien natural, utilizando las nuevas técnicas de la “climatización adiabática”, enfriando el aire de modo ecológico sin utilizar refrigerantes potencialmente dañinos para el medio ambiente. Por el contrario, la gran mayoría de climatizadores convencionales producen gases de efecto invernadero como CO2 e hidrofluorocarbonos. Así, mejoran el rendimiento energético: cuanto más calor hace en el exterior, más enfrían el aire.
Breezar TBA 550 dispone de un avanzado sistema de ahorro de agua, el gestor automático de agua (WaterManager): un sistema de drenaje automático de cubeta, programable por temporizador que detecta cualquier concentración en exceso de sales ó sólidos. Se garantiza así la máxima eficiencia en el consumo de agua y una máxima higiene.
Los climatizadores TBA 550 además impulsan constantemente aire nuevo y fresco. No recirculan el aire ni lo resecan y, el aire utilizado en el proceso es 100 por cien aire exterior, renovándose constantemente cada pocos minutos y garantizado un flujo permanente de aire fresco. Además, se pueden utilizar con las puertas y ventanas abiertas de la nave, facilitan la ventilación y eliminan humos, olores y aire viciado. Los equipos TBA 550 generan una sobrepresión: lo que impide que entren en el espacio climatizado partículas contaminantes en suspensión, polvo, humos y olores. Asimismo, suponen un bajo coste de instalación y mantenimiento: no requieren sofisticadas canalizaciones y permiten la climatización tanto zonal como modular.
![Instalación de equipos Breezair en la industria Instalación de equipos Breezair en la industria](https://img.interempresas.net/fotos/137946.jpeg)