El Clúster Andaluz del Frío y el Clima visita Catec para conocer sus líneas de desarrollo tecnológico en materia de Industria 4.0
Responsables de la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración y Climatización (AFAR) han realizado una visita al Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Fada-Catec) con el objetivo de conocer las líneas de desarrollo e innovación en materia de Industria 4.0 que este centro tecnológico aeronáutico desarrolla y ofrece a las empresas andaluzas para mejorar su competitividad, tanto en la industria aeroespacial como en otros sectores industriales.
El presidente de Fada-Catec y director general de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea), Antonio González Marín, ha sido el encargado de recibir a los responsables del AFfar, quienes han realizado un recorrido por las instalaciones de Catec para conocer en detalle algunas de las tecnologías y aplicaciones innovadoras con las que trabaja en la actualidad el centro.
Entre estas tecnologías destacan algunas como RFID (Radio Frequency IDentification, en español identificación por radiofrecuencia) para el control y gestión de la producción, el desarrollo de métodos de inspección para el aseguramiento de la calidad basados en sistemas por termografía y laser shearography, la detección de fugas, o la automatización de procesos de fabricación mediante nuevos sistemas robóticos, entre otras.
La delegación de Afar estuvo compuesta por José María Raya, presidente; Aurelio García, vicepresidente; Manuel Servián, gerente; y Pedro Galisteo, de la empresa Infrico; y Antonio Blanco, de Keyter Technologies, quienes estuvieron acompañados además por Manuel Carmona, delegado provincial en Córdoba de la Consejería de Economía y Conocimiento; Manuel Pérez Requena, gerente de la Agencia IDEA en Córdoba; Juan Pérez Guerrero, alcalde de Lucena y Mª Araceli Berguillos, teniente alcalde del Ayuntamiento de Lucena.
Durante su visita, se realizaron diversas presentaciones de las áreas de investigación y desarrollo tecnológico de Catec (Automatización y Robótica, Materiales y Procesos, y Aviónica y Sistemas) y se expusieron algunos de los proyectos y trabajos más relevantes que el Centro ha desarrollado para la aplicación de sus tecnologías en el ámbito de la Industria 4.0.
La Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración y Climatización (Afar) se constituye como el Clúster Andaluz del Frío y el Clima, surgido con el fin de defender y promover los intereses del sector, y proyectarse como una industria fuerte y tractora dentro de la economía en Andalucía. Con sede en Lucena (Córdoba), sus objetivos se centran en incrementar la competitividad del sector de la refrigeración y climatización, a través de la innovación, la implementación de sistemas avanzados de tecnología de la información y el conocimiento, la orientación al cliente y a resultados y la expansión comercial.
Asimismo, pretende reforzar el posicionamiento de este sector y desarrollar e implementar propuestas de excelencia empresarial basadas en la Responsabilidad Social Corporativa y el desarrollo sostenible a través de la aplicación de medidas de eficiencia energética.