EnergyLab y Gas Natural Fenosa ofrecen soluciones para mejorar la gestión de la eficiencia energética a las empresas del sector de Frío Industrial
Más de 30 empresarios asistieron el pasado 28 de junio en Vigo a la Jornada Técnica ‘Eficiencia Energética en el Sector de Frío Industrial’, organizada por el Centro Tecnológico de Eficiencia y Sostenibilidad Energética, EnergyLab, y Gas Natural Fenosa; en colaboración con la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar) y la Asociación Provincial de Empresas Frigoríficas (APEF).
En la sesión, dirigida especialmente a empresas asociadas de APEF y Conxemar, participaron representantes de EnergyLab y Gas Natural Fenosa, así como de las empresas Bioquat, Circutor e IngeDetall, que presentaron metodologías y tecnologías de gestión energética y casos de éxito logrados con la aplicación de herramientas de eficiencia.
Juan Rodríguez, director técnico de Edificación e Industria de EnergyLab, dio a conocer la experiencia del Centro Tecnológico en la implantación de sistemas de monitorización energética en continuo para el sector frigorífico de productos del mar en Galicia, en concreto en dos plantas: una dedicada a almacén frigorífico y una segunda que también disponía de varias líneas de elaboración de producto. Gracias a la aplicación de herramientas de seguimiento y técnicas de análisis en almacenamiento frigorífico se han podido identificar los principales puntos de mejora del comportamiento energético y reducir más de 19.000 euros al año en la factura.
En la jornada también participó José Enrique Vázquez, director de Bioquat y presidente de honor del Grupo de Gestores Energéticos de Cataluña, que analizó el contexto energético actual e incidió en la importancia de que las empresas conozcan el funcionamiento del mercado energético para optimizar sus consumos. Asimismo, recomendó a las compañías del sector realizar un estudio sobre cuál es el gasto en energía y en qué actividades es más elevado para conseguir ahorros económicos y ser más competitivos mediante la aplicación de pequeñas actuaciones de eficiencia energética que, combinadas, puede acumular ahorros delPor su parte, Alfonso Collado, director de Innovación Tecnológica de Circutor, explicó la importancia de realizar un proceso continuo de monitorización para mejorar el comportamiento energético de las empresas. En este sentido, la metodología se basa en definir los puntos estratégicos de la actividad, medir los parámetros energéticos que afectan a la producción, analizar los datos arrojados para identificar las mejoras a implantar e intentar consolidar estas medidas de eficiencia energética en la compañía. Por último, Pedro Coya, socio director de IngeDetall, presentó cómo aprovechar el calor residual procedente de la condensación en plantas frigoríficas para la generación de agua caliente mediante bombas.