El Suelo radiante Rehau, en el Mercat del Born
Redacción RehabitecNews12/12/2013
El pasado 9 de septiembre, el antiguo Mercat del Born abrió sus puertas tras varios años de rehabilitación. El proyecto, llevado a cabo por el arquitecto Enric Sòria i Badia, ha querido respetar la esencia original del antiguo mercado. Construido entre los años 1874-1878, siguiendo el proyecto del maestro de obras Josep Fontseré i Mestres, el edificio funcionó como mercado central de la ciudad hasta 1971. Tras una primera restauración (1977), en el año 2002 se localizaron los restos arqueológicos de la antigua ciudad medieval cuando se iniciaron las obras para que el edifico acogiera la Biblioteca Provincial de Barcelona.
Con este hallazgo, se replanteó todo el proyecto y se realizó uno nuevo para que conservara este yacimiento histórico en el nuevo Centro Cultural El Born, además de albergar el Museo sobre la guerra de sucesión en Catalunya así como varias salas destinadas a usos culturales.
La rehabilitación del mercado por parte de BIM/SA Barcelona d’Infraestructures Municipals se llevó a cabo integrando el citado conjunto arqueológico, y una de las fases claves fue la climatización del Centro Cultural, con 8.000m2 de superficie, en el que Optima Airat, S.A. instaló suelos radiantes Rehau. Debido a los requerimientos arquitectónicos del edificio, la elección de este sistema de calefacción por parte de la dirección facultativa de la restauración y de AmayaArizmendi e Ingrid Cardelús (AC Arquitectes), redactoras del proyecto de instalaciones, se erigió como la mejor opción, dada la elevada altura de los espacios a acondicionar, puesto que resulta efectiva, respetuosa con el medio ambiente y ofrece una integración perfecta en la construcción, lo que permite la obtención de espacios diáfanos y estéticamente agradables.
Para conseguir una climatización efectiva, ha sido determinante tener en cuenta las distintas peculiaridades de su montaje sin que afectara al confort en el espacio.
La instalación de las planchas de nopas Rehau se convirtieron en la mejor alternativa posible, ya que cuentan con la densidad más alta del mercado (de 50kg/m3), siendo capaces de soportar el tránsito de personas y maquinaria, además de ofrecer una elevada resistencia térmica que evita la pérdida de calor hacia abajo. Estas dos características, según el equipo de AC Arquitectes, han sido básicas para su elección, puesto que el sistema, compuesto por losas radiantes independientes y flotantes, se ha instalado apoyándose sobre viguetas.
Por su parte, ha sido fundamental el asesoramiento “in situ” de los técnicos de Rehau en la fase de desarrollo, así como en la del diseño de las losas de suelo radiante. De esta forma, se ha conseguido una mayor eficacia en su implementación y, en combinación con los distintos sistemas que componen la obra, se han obtenido unos resultados eficientes.
Rehau vuelve a consolidarse como un referente en la climatización por superficies radiantes energéticamente eficientes, tal y como demuestra su participación en uno de los proyectos de rehabilitación más importantes y de valor histórico que se han llevado a cabo en Catalunya.
Más información en www.rehau.com
Con este hallazgo, se replanteó todo el proyecto y se realizó uno nuevo para que conservara este yacimiento histórico en el nuevo Centro Cultural El Born, además de albergar el Museo sobre la guerra de sucesión en Catalunya así como varias salas destinadas a usos culturales.
La rehabilitación del mercado por parte de BIM/SA Barcelona d’Infraestructures Municipals se llevó a cabo integrando el citado conjunto arqueológico, y una de las fases claves fue la climatización del Centro Cultural, con 8.000m2 de superficie, en el que Optima Airat, S.A. instaló suelos radiantes Rehau. Debido a los requerimientos arquitectónicos del edificio, la elección de este sistema de calefacción por parte de la dirección facultativa de la restauración y de AmayaArizmendi e Ingrid Cardelús (AC Arquitectes), redactoras del proyecto de instalaciones, se erigió como la mejor opción, dada la elevada altura de los espacios a acondicionar, puesto que resulta efectiva, respetuosa con el medio ambiente y ofrece una integración perfecta en la construcción, lo que permite la obtención de espacios diáfanos y estéticamente agradables.
Para conseguir una climatización efectiva, ha sido determinante tener en cuenta las distintas peculiaridades de su montaje sin que afectara al confort en el espacio.
La instalación de las planchas de nopas Rehau se convirtieron en la mejor alternativa posible, ya que cuentan con la densidad más alta del mercado (de 50kg/m3), siendo capaces de soportar el tránsito de personas y maquinaria, además de ofrecer una elevada resistencia térmica que evita la pérdida de calor hacia abajo. Estas dos características, según el equipo de AC Arquitectes, han sido básicas para su elección, puesto que el sistema, compuesto por losas radiantes independientes y flotantes, se ha instalado apoyándose sobre viguetas.
Por su parte, ha sido fundamental el asesoramiento “in situ” de los técnicos de Rehau en la fase de desarrollo, así como en la del diseño de las losas de suelo radiante. De esta forma, se ha conseguido una mayor eficacia en su implementación y, en combinación con los distintos sistemas que componen la obra, se han obtenido unos resultados eficientes.
Rehau vuelve a consolidarse como un referente en la climatización por superficies radiantes energéticamente eficientes, tal y como demuestra su participación en uno de los proyectos de rehabilitación más importantes y de valor histórico que se han llevado a cabo en Catalunya.
Más información en www.rehau.com