Actualidad Info Actualidad

Una solución con importantes ventajas

Termómetros de dilatación de líquido como alternativa económica a termómetros de dilatación de gas

Chistof Ball, product manager en Wika25/04/2014
En la instrumentación mecánica de la temperatura se aplican varios métodos. Los dos principios más conocidos son el termómetro bimetálico y el termómetro de dilatación de gas. Menos conocido es el termómetro de dilatación de líquido o el termómetro de tensión que es muy adecuado, sobre todo, para aplicaciones en la maquinaria o en calefacción, aire acondicionado y ventilación.

El elemento sensible de un termómetro bimetálico consiste en dos láminas de diferentes metales unidas, formando un muelle. Una variación de la temperatura produce expansiones diferentes de los metales y, por lo tanto, un movimiento giratorio del muelle. Esta expansión, y con ello el movimiento giratorio, es proporcional a la variación de la temperatura. El movimiento giratorio se transmite a la aguja indicadora montada sobre una esfera para permitir la lectura de la temperatura. Este sistema se aplica a menudo en aplicaciones de la calefacción, aire acondicionado y ventilación, por ejemplo, para indicar la temperatura del agua en una instalación de calefacción.

Imagen

Un termómetro de dilatación de gas utiliza el mismo principio como un manómetro de muelle tubular de forma C (muelle Bourdon). Este tubo cambia su forma al variar la presión y la deformación se amplifica mediante un mecanismo para producir un movimiento giratorio de la aguja, proporcional a la presión. En este caso, sin embargo, se trata de un sistema cerrado mientras un manómetro tiene una apertura para la entrada de la presión. El muelle Bourdon de un termómetro está conectado con un capilar que acaba en su extremo con un tubo. Este capilar y el tubo están llenados con un gas inerte que se expande con un aumento de la temperatura. La expansión provoca una subida de la presión, proporcional a la variación de la temperatura, y por lo tanto una deformación del muelle. Igual que en un manómetro un mecanismo convierte esta deformación en un movimiento giratorio de la aguja indicadora.

Construcción de un termómetro de dilatación de líquido
Construcción de un termómetro de dilatación de líquido.

Un termómetro de dilatación de líquido aprovecha las características de expansión de líquidos especiales, por ejemplo Xileno, para la medición de la temperatura. A diferencia del termómetro de dilatación de gas no se utiliza un tubo Bourdon con mecanismo, sino tan solo un muelle espiral conectado directamente con el árbol portaíndice. De esta manera, la expansión del líquido en el bobinado provoca un aumento de la presión y produce el movimiento giratorio de la aguja proporcional con la temperatura. Este sistema es más robusto pero se ofrece únicamente con una exactitud de clase 2 según EN 13190, mientras un termómetro de dilatación de gas alcanza la clase 1.

Termómetro de dilatación de líquido con caja de acero inoxidable, TGT70 Intellitherm
Termómetro de dilatación de líquido con caja de acero inoxidable, TGT70 Intellitherm.

Este sistema prescinde de cualquier mecanismo y resulta por lo tanto mucho más económico que un termómetro de dilatación de gas y puede ser una opción interesante también en condiciones adversas en la industria de proceso que requieren cajas en acero inoxidables. También existen versiones con contactos de alarma para aplicar como termostato o con transmisor con salida eléctrica. El ahorro puede alcanzar en algunos casos hasta dos tercios en comparación con las versiones de gas.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    06/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Net Zero Tech 2025Expo Biomasa 2025Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Docensas, S.L.U

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS