El reto de adaptarse a espacios reducidos o arquitecturas singulares
Para superar estos desafíos, la marca japonesa de aire acondicionado Hitachi ha desarrollado la gama de enfriadoras Samurai, que aporta soluciones de alta tecnología que logran adaptarse a las múltiples condiciones arquitectónicas, urbanísticas y meteorológicas de las ciudades españolas.
La adaptación a cualquier espacio disponible es posible gracias a la modularidad de estos equipos. Desde la combinación básica de 3 módulos se consiguen unidades de alta potencia que pueden aumentar según las necesidades hasta 8, sin necesidad de ningún controlador adicional. La flexibilidad de la colocación de los módulos, alineados o formando figuras en L, T, Z o U, los hacen adaptables a cualquier espacio disponible en el edificio por reducido que sea.
Dicha flexibilidad es posible gracias a que cada módulo incorpora su propio compresor, circuito de refrigeración y sistema de control individualizado y personalizado. De este modo, se puede adaptar fácilmente la enfriadora a las necesidades de ahorro de energía, precio o espacio disponible de cualquier edificio.
Las ventajas de la modularidad
Otra ventaja de la composición modular de las enfriadoras de Hitachi es la garantía de funcionamiento de la climatización. En caso de fallo de un módulo la climatización del edificio está garantizada ya que el resto de módulos seguirán cubriendo la demanda; a diferencia de las instalaciones con grandes enfriadoras únicas que dejarían sin servicio el edificio.
Además, la gama de enfriadoras por condensación de agua Samurai incluye uno de los principales avances tecnológicos en climatización patentados por Hitachi: el compresor bitornillo Ichiban con separador de aceite ciclónico. Dicho compresor hace innecesario el uso de conductos externos, lo que reduce su tamaño, nivel sonoro y pérdida de aceite. Esta reducción en las pérdidas de carga aumenta su eficiencia y le da mayor rango de funcionamiento al no necesitar líquido adicional para trabajar con temperaturas bajo cero.
Las bodegas Marqués de Riscal, donde se utilizan tanto para el proceso del vino por la precisión de la enfriadora al ser capaz de controlar el agua a intervalos de solo 0,5 °C, como para la climatización del hotel; las Bodegas Age, el Hospital de Comarca de la Selva o el club deportivo Reebok La Finca, son solo algunos ejemplos de la flexibilidad, fiabilidad y adaptación que llegan a conseguir las instalaciones con las enfriadoras Samurai de Hitachi.
De Shimizu a Barcelona
La disponibilidad en el mercado español de la tecnología de la nueva gama de enfriadoras Samurai es posible debido a su producción en la fábrica europea de Hitachi en España (Barcelona), donde se ha transferido toda la tecnología japonesa de la fábrica matriz de Shimizu. En dicha fábrica existe además un laboratorio de ensayos específico para las enfriadoras, donde se controla el 100% de la producción.