Equipos Termoven climatizan el Edificio Lucia, instalación galardonada por su sostenibilidad
14 de enero de 2014
El edificio Lanzadera Universitaria de Centros de Investigación Aplicada (Lucia) forma parte de las infraestructuras del Campus Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid (Uva). Se trata de un inmueble destinado a laboratorios y espacios para spin-off relacionados con la nutrición, alimentación y dietética, así como el desarrollo de la Sociedad Digital del Conocimiento. Con una superficie construida de 7.500 metros cuadrados, ha requerido una inversión de 8,2 millones de euros, siendo un edifico sostenible de emisiones cero, que emplea la biomasa de los residuos forestales de su comunidad autónoma para producir electricidad, agua caliente, calefacción y refrigeración. Por esta característica ha recibido uno de los Premios de Construcción Sostenible promovidos por la Junta de Castilla y León.
Se han requerido equipos terminales con una unidad de tratamiento de aire y 114 fan-coils de techo filtro vertical, todos ellos de la misma firma.
Para la climatización de este inmueble se han empleado diversos equipos de la firma española Termoven. Como unidad de producción, se ha instalado una enfriadora aire-agua modelo Etxf-RV 215.3 con un desarrollo en frio de 228,4 kw y ventiladores axiales EC, que mediante el empleo de traductores de presión, optimizan un funcionamiento adecuado de la presiones de trabajo con el consiguiente ahorro energético.
La utilización de compresores herméticos scroll con modulación de potencia, en combinación con refrigerante ecológico 410A, permite alcanzar, mediante el uso de válvulas de expansión electrónica, los máximos valores de rendimientos térmicos así como los más altos niveles de eficiencia.
La parametrización y funcionamiento a través de recalentamientos programados ayuda a desarrollar de manera escalonada y funcional la potencia frigorífica demandada por el cliente.
Otro aspecto a destacar es el empleo de variadores de frecuencia en la instalación hidráulica, que ha supuesto una mejora añadida sustancial, ya que permite ajustar los caudales de agua, así como los costes energéticos en los picos de arranque en las bombas instaladas, obteniéndose una mayor adecuación a las necesidades energéticas, que implica ahorro de energía y contribuye a la sostenibilidad del edificio.