Termoven participó en Climaval 2013
11 de octubre de 2013
Con la ponencia titulada 'Interacción entre equipos de climatización e instalaciones para un funcionamiento eficiente' presentada por Manuel Herrero, responsable de Desarrollo de Producto, Termoven tuvo una actuación destacada el pasado 25 de septiembre en el 1er Congreso Nacional sobre Climatización y Refrigeración en Edificios Comerciales, organizado por Avaesen e Inndea, con la colaboración de la Generalitat Valenciana, Atecyr, Afec y otras asociaciones vinculadas al sector de la energía y la edificación.
En dicha ponencia fueron detalladas la multitud de soluciones eficientes y sostenibles que pueden aportar los equipos de climatización a las instalaciones, la diversidad de equipos existentes y de elementos que pueden incorporar éstos, permitiendo integrarse dentro del gran abanico de posibilidades que el prescriptor puede considerar a la hora de acometer la climatización de un edificio, las prestaciones crecientes de las unidades a la vez que aumenta su complejidad y, consecuentemente, la necesidad de una estrecha colaboración entre los protagonistas de las instalaciones (ingeniería, consultor, arquitecto, propiedad, etc.) con el fabricante para realizar en todo momento la selección más conveniente y rentable, ya que, como quedó de manifiesto, es tan importante la elección del equipo, como sus propios coeficientes de rendimiento, así como un dimensionamiento y manejo adecuados para mejorar decisivamente los niveles de confort y eficiencia del conjunto.
Otra idea a lo largo de su intervención, Termoven defendió el papel relevante de la bomba de calor para conseguir los objetivos del triple-20 establecidos para el año 2020, dada sus ilimitadas posibilidades de utilización de fuentes energéticas gratuitas, disponibles e inagotables (geotermia, aerotermia, hidrotermia, ..), con la ventaja de que es una tecnología completamente conocida y contrastada. En este sentido, la firma española dejó clara su apuesta por la bomba de calor con electricidad como fuente de suministro, cuya producción cada día es más eficiente al emplearse cada vez más las energías renovables para su generación.
Otra idea destacada fue la necesidad de valorar dentro del 'coste' atribuible a los equipos, la inversión en las unidades, los gastos generados en su explotación y los ahorros obtenidos gracias a una óptima selección de componentes, y no sólo el precio de compra de aquellos.
Por último, la intervención finalizó señalándose la importancia de que los equipos de climatización integren en su diseño y en su funcionamiento los cuatro aspectos fundamentales hoy día para el ahorro energético: reducción de la demanda energética, mayor eficiencia de los sistemas, utilización de la recuperación de calor y empleo de energías renovables.