Difusión por suelo
Conceptos básicos y principios de la difusión por suelo
La difusión por suelo es el sistema de distribución que introduce el aire de impulsión a la zona ocupada a través de difusores colocados en el suelo, aprovechando este espacio abierto inevitablemente entre el forjado del suelo y el falso suelo como medio para trasladar el aire suministrado al recinto. La cavidad creada se utiliza para funcionar bajo presión positiva como un gran plénum, repartiéndose el aire por todos los difusores para ser introducido directamente al recinto en cuestión.
No en todos los proyectos ni en todas las obras la difusión por suelo va a ser la elección más acertada, pero vamos se van a intentar marcar las pautas para decidir cuándo es una opción a tener en cuenta que pueda mejorar las prestaciones de los sistemas tradicionales de impulsión de aire.
Las ventajas
- Ahorro energético, ya que tratamos solo el volumen de la zona ocupada.
- Ahorro energético, ya que al impulsar con temperaturas de 18-19 °C podemos utilizar free-cooling durante muchas temporadas del año.
- Reducción y ahorro en conductos al impulsar por plénum.
- Menores pérdidas de carga a y ahorro en ventiladores.
- En el caso de oficinas, aprovechamiento del falso suelo como plénum de impulsión, ya que es utilizado para redes de telefonía, electricidad, ofimática…
- Mejor inercia en la puesta a régimen de la instalación, al impulsarse el aire directamente sobre la zona ocupada por las personas.
- Velocidades de aire y diferencias de temperaturas más bajas.
- Techos libres muy valorado por los arquitectos.
Los inconvenientes
- Peores prestaciones para uso en régimen de calefacción.
- Prestar especial atención a la temperatura del aire junto al suelo (pies fríos) y al sistema de climatización seleccionado. Muy importante elegir y dimensionar adecuadamente el difusor.
- Algunos modelos de difusor necesitan colocarse junto a paredes o esquinas, hipotecando los espacios. Necesario colaboración con arquitecto.
- Requiere la mayoría de las veces de suelo técnico.
La integración en el edificio
Uno de los puntos más importantes del sistema de difusión de aire por suelo es la integración del conjunto en el edificio. Las diferencias con los sistemas de distribución de aire tradicionales, en cuanto a diseño se refiere, son notables, y requieren de un trabajo muy importante de estrecha colaboración entre arquitectura, ingeniería e instalador.
Consideraciones para la integración del plénum en el edificio (Ufad)
- La integración del plénum dentro del edificio es posiblemente el aspecto más a tener en cuenta para el diseño, construcción y desarrollo de un sistema de distribución de aire a través de suelo (Ufad: underfloor air delivery).
- El uso del espacio sobre el forjado del suelo se utiliza como una cámara de distribución de aire, pero requiere de algunas consideraciones especiales:
- Las alturas de estos plénums suelen estar entre los 30 y los 45 centímetros en la mayoría de los casos, mientras las placas de falso suelo suelen tener alrededor de unos 5 ó 6 centímetros de espesor.
- Se debe prestar especial atención al sellado de juntas para evitar fugas de aire a través de las mismas.
- Es aconsejable aislar las superficies del plénum (tanto parte inferior como caras laterales) para minimizar las perdidas térmicas, que pueden afectar a la temperatura del aire impulsado, sobre todo en los difusores más alejados.
- Cualquier elemento incluido dentro de este plénum deberá colocarse en la parte baja del mismo, para evitar que suponga un obstáculo al paso del aire, y que éste se reparta de manera uniforme por todos los elementos terminales.
Sobre Schako
Schako, el inventor del difusor rotacional, produce componentes y sistemas para la tecnología de ventilación y climatización. Sus centros de producción se encuentran ubicados en cuatro emplazamientos dentro de Europa. El desarrollo en laboratorios de prueba propios garantiza la funcionalidad de cada producto. La producción automatizada garantiza una elevada calidad y flexibilidad.
Desde 1928, Schako se ha convertido en una referencia de tecnología para ventilación y climatización. Sus innovaciones son un referente en las áreas de prevención contra incendios, aislamiento acústico, distribución de las venas de aire sin corrientes, refrigeración silenciosa y hasta en ventilación de viviendas.