El cobre ayuda a evitar la propagación de hongos en los sistemas de climatización
Una investigación del Comité sobre Calidad de Aire en Interiores, de la Agencia Estadounidense de Protección del Medio Ambiente (EPA), concluye que el cobre puede ser útil en el control de las emisiones de hongos de los sistemas de ventilación y acondicionamiento del aire (HVAC, en sus siglas en inglés).
En edificios de alta habitabilidad, los microbios contaminantes transportados por aire pueden dar lugar a numerosos y adversos efectos sobre nuestra salud, causando infecciones, alergias o efectos tóxicos. Como consecuencia, cada vez causan mayor preocupación el crecimiento de microbios en los sistemas de climatización y la subsecuente contaminación del aire en ambientes de interior. Por ello, el cobre —y sus propiedades para eliminar rápida y completamente las bacterias, virus y hongos a su contacto— es de gran interés para los investigadores del sector de la climatización.
Michael Schmidt, profesor y vicedecano de Microbiología e Inmunología en la Universidad de Carolina del Sur, dispone de los datos de un estudio comparativo entre sistemas de Climatización que usaban cobre frente aquellos que usaban aluminio. El estudio se llevó a cabo en Fort Jackson —la base militar y de entrenamiento básico más grande de EE UU— y estuvo apoyado en todo momento por el Departamento de Defensa de EE UU.
El estudio comparativo
En el estudio de campo, los intercambiadores de calor y las bandejas de recolección fueron reemplazados. En uno de los barracones, se reemplazaron por componentes de aluminio mientras que en el otro fueron de cobre. Cada barracón contaba con tres plantas y cada planta con dos salidas de calor.
Tras un periodo de estudio de dieciséis semanas (cubriendo tanto estaciones de frío como de calor) los investigadores descubrieron que las concentraciones de hongos aéreos eran mucho más bajas en los barracones con cobre que en los que tenían aluminio, y no había prueba alguna de formación de ninguna capa bacteriana en el intercambiador de calor de cobre.
Schmidt concluye que el cobre puede ayudar a controlar las emisiones de hongos de los sistemas de climatización. Por otra parte, también recomienda que continúen las investigaciones para explorar el impacto de la climatización de cobre en espacios habitados, así como aquellas acerca de los efectos del cobre para reducir los niveles de bacterias.
Referencias
- Control of the Microbial Community Affiliated with Heat Exchangers of HVAC Systems, Dr. M. Schmidt, Federal Interagency Committee on Indoor Air Quality, 13 de febrero de 2013.
- Characterization and Control of the Microbial Community Affiliated with Copper or Aluminum Heat Exchangers of HVAC Systems, Schmidt et al, Current Microbiology, August 2012, Volume 65, Issue 2, pp 141-149.
Sobre el Centro Español de Información del Cobre
El Centro Español de Información del Cobre (Cedic) es parte de una red internacional de asociaciones —patrocinada por la industria del cobre— cuya misión común es ayudar a desarrollar y defender los mercados del cobre, en base a sus excelentes propiedades técnicas y a su contribución a una mejor calidad de vida. Esta red se agrupa bajo una misma marca e identidad visual: Copper Alliance.