10 experiencias con calderas KWB en viviendas particulares
Siguiendo con la celebración del 10º Aniversario de HCIB la biomasa se centra en instalaciones de calderas de biomasa KWB en viviendas particulares, las cuales además de un ahorro considerable en su factura energética, y también gracias a él, han conseguido o están consiguiendo una buena amortización del coste de dicha instalación.
Vivienda unifamiliar en Ávila - 2004
Esta es, sin duda, la instalación más emblemática de HCIB por tratarse de la primera instalación de caldera de biomasa KWB que se llevó a cabo en España. El modelo escogido fue la Multifire, USV 40 V de 40 kilovatios y con depósito de combustible incorporado de capacidad 1.000 l. Su propietario Francisco del Río, es un apasionado de la biomasa y ha sido y es el mayor promotor de KWB en nuestro país, gracias a la satisfacción que tiene con el funcionamiento y el rendimiento de su instalación. La caldera da servicio de agua caliente sanitaria y calefacción a su vivienda. Ha trabajado con diversos combustibles, con pellet fabricado en España, astillas de madera, cáscara de almendra, cáscara de piñón-piña y otros combustibles, dando al fabricante información muy valiosa del funcionamiento de la caldera con el uso de los diferentes combustibles.
Vivienda unifamiliar en Pedrajas de San Esteban (Valladolid) - 2005
Instalación de 40 kilovatios en una vivienda unifamiliar en Pedrajas de San Esteban (Valladolid), formada por una caldera de biomasa KWB Multifire USV 40 V, que da servicio de calefacción y ACS. Esta caldera trabaja con astillas de madera y/o cáscara de piña. Se trata de una instalación pionera en esta zona de Valladolid, gracias al buen hacer del cliente y al buen funcionamiento de la caldera. Otras calderas de similares características se han instalado posteriormente en la misma zona.
Vivienda unifamiliar en Rute (Córdoba) - 2009
Ingener del Sur es la responsable de esta instalación de 60 kilovatios en Rute (Córdoba) formada por una caldera de biomasa KWB multicombustible, modelo Multifire USV ZI 60 con alimentación desde silo, que da servicio de agua caliente sanitaria y calefacción a la vivienda. Los combustibles utilizados en esta instalación han sido hueso de aceituna, pellets y astilla, siendo el primero el más usado. Fue una las primeras calderas de uso doméstico que utilizó hueso de aceituna y de la cual se ha aprendido mucho sobre la correcta parametrización de la caldera KWB con este combustible.
Vivienda unifamiliar en Nigrán (Pontevedra) - 2009
Instalación de 30 kilovatios en Nigrán (Pontevedra), obra de la empresa Inergia, formada por una caldera de pellets que da servicio de agua caliente sanitaria y calefacción a una vivienda individual. El modelo de caldera instalado es una Easyfire USP V 30 con alimentación desde una tolva integrada de 300 litros. Ha servido como instalación tipo y ha sido visitada por infinidad de clientes e instaladores interesados por la biomasa.
Vivienda unifamiliar en Madrid - 2011
Esta instalación, situada en una vivienda en el centro de Madrid, consta de una caldera de biomasa KWB modelo Easyfire Clean Efficiency EF2 GS 35, que da servicio de calefacción y ACS dentro de una misma finca a un grupo de 3 viviendas particulares. La caldera, de 35 kilovatios de potencia, se alimenta mediante un sistema de succión desde BIG BAG de 4 toneladas y supuso la primera instalación con el nuevo modelo de Easyfire (Easyfire Clean Efficiency) en la Comunidad de Madrid (la segunda en España).
Vivienda unifamiliar en Algueña (Alicante) - 2012
Biosol Energía realizó esta instalación de 22 kilovatios formada por una caldera Easyfire Clean Efficiency EF2 S22 con alimentación desde silo, mediante agitador de Pellet Plus, con la que da servicio de agua caliente sanitaria y calefacción a una vivienda unifamiliar en Algueña (Alicante). El cliente es la misma empresa instaladora, que optó por usar la sala de calderas como Show Room para que los posibles clientes vieran in situ el funcionamiento del equipo y la tecnología más avanzada en calderas de biomasa doméstica.
Vivienda unifamiliar en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) - 2012
Instalación de 25 kilovatios, realizada por la empresa Calorsano, formada por una caldera de biomasa KWB modelo Easyfire Clean Efficiency EF2 S 25 con alimentación desde silo, mediante Agitador Pellet Plus, que da servicio de agua caliente sanitaria y calefacción a una vivienda unifamiliar en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).
Vivienda unifamiliar en Asturias - 2012
Vivienda de 100 metros cuadrados de nueva construcción, que se calienta mediante un sistema de suelo radiante. La instalación consta de una caldera de biomasa Easyfire Clean Efficiency, modelo EF 2 GS 15 con sondas. Cuenta con un silo de obra muy reducido, de tan sólo 0,6 m de ancho y capacidad para 2,1 toneladas, la capacidad justa y necesaria para suministrar ACS y calefacción a esta vivienda durante 1 año.
Vivienda unifamiliar en Mallabia (Vizcaya) - 2012
Esta vivienda se encuentra en un agroturismo en la localidad de Mallabia (Vizcaya). Tiene unos 500 metros cuadrados. Anteriormente, tenía instalada una caldera de gasóleo que consumía cerca de 7.000 litros al año. El verano de 2012 fue sustituida por una caldera de biomasa KWB, modelo Classicfire de 50 kW, con un depósito de inercia de 2000 litros y un acumulador de ACS de 500 litros. Tras un año de funcionamiento, se estima un ahorro de unos 7.000 euros en agua caliente y calefacción. Se decidió instalar una caldera de troncos de leña frente a una de pellets, porque el propietario trabaja en el sector del transporte de madera y dispone de gran cantidad de suministro.
Caserío en Toledo - 2012
Una de las instalaciones más recientes y cuyos datos de consumo resultan ejemplares, es ésta de un Caserío en Toledo, que cuenta desde 2012 con una instalación de caldera de biomasa KWB modelo Multifire USV D 50 con Agitador de Pellet Plus, para cubrir las necesidades de ACS y calefacción del Caserío. El propietario pasó de gastar 1.500 euros al mes con propano y no alcanzar a cubrir completamente todas las necesidades de frío, a gastar 500 euros en consumo pellet y conseguir un alto grado de confort. La instalación de 50 kilovatios es obra de Kinergia Energía.