Vaillant participó en el I Encuentro Mundial de Eficiencia Energética
11 de diciembre de 2012
La charla, ofrecida por Iñigo Aldecoa-Otalora, responsable de nuevas energías de Vaillant, acaparó el interés de los centenares de asistentes, que tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano las conclusiones extraídas del proyecto llevado a cabo por Vaillant, con la colaboración de Ekoetxe Green Building – desarrollador de viviendas ecoeficientes e industrializadas- y Geolur –ingeniería especializada en proyectos de alta eficiencia energética-.
El valor de los datos obtenidos reside en las diferencias constructivas de las dos viviendas, el distinto grado de inversión realizada en las mismas, y la comparativa justa que nos permiten realizar idénticas bases de partida de los dos hogares.
La primera de ellas es una vivienda con consumo cercano a cero, construida completamente en madera, bajo criterios y en proceso de certificación Passivhaus, con una mejora de transmitancia en la envolvente del edificio, de un 76% respecto a una vivienda construida bajo criterios normativos actuales.
La segunda vivienda es un hogar que mejora más en un 66% los consumos de una vivienda construida bajo los criterios mínimos establecidos en el CTE vigente. Ambos edificios cuentan con modernos medios que hacen sobresalir la alta eficiencia energética en su sistema.
La primera conclusión reseñable obtenida gracias a la experiencia del constructor en la producción de viviendas muy eficientes y, a través también de la modelización y simulación preliminar de las dos viviendas, fue que independientemente del nivel de aislamiento de la envolvente, y la aplicación de renovación de aire con recuperación de calor, la forma más eficiente y eficaz de asegurar el confort en la vivienda, es la inclusión de un emisor radiante y su correspondiente generador energético de alta eficiencia. En respuesta, las viviendas cuentan con suelo radiante y bomba de calor geotérmica de Vaillant combinada con un depósito multienergía de la misma marca de 300 litros. Además, el sistema se completa con ventilación con recuperación de calor y pozo canadiense.
En ambos proyectos se lleva a cabo un análisis exhaustivo del sobrecoste real de una y otra opción, junto con los ahorros que suponen cada uno de los casos. En conclusión, se obtiene un punto de Coste Óptimo que será con toda probabilidad el nivel que establezca la legislación española en la trasposición de la Directiva EPBD y su Vivienda de Energía Casi Nula.