Entrevista a Juan Carlos Jiménez, Key Account Manager de Cerraduras Iseo Ibérica
Juan Carlos Jiménez, Key Account Manager de Cerraduras Iseo Ibérica, comparte su visión sobre la evolución del sector de la construcción y del mercado de la ventana y el cerramiento, los retos recientes y las oportunidades futuras en el ámbito de las puertas metálicas, destacando el impacto de las tecnologías inteligentes y la sostenibilidad.
¿Cómo aprecia la evolución del sector de la ventana y el cerramiento en los últimos 35 años o desde que se incorporó profesionalmente al mismo?
Como en todos los sectores y, en particular en los materiales de la construcción, los cambios van orientados a una creciente demanda en soluciones inteligentes, sostenibles y de alta calidad.
En particular, la rotura del puente térmico, vidrios con mayor aislamiento, la tecnología domótica y controles de acceso, así como las normativas medioambientales han impulsado todos estos cambios de una manera fundamental en nuestro sector.
![La seguridad es el principal requisito que se exige en el ámbito de las cerraduras para puertas y el control de accesos La seguridad es el principal requisito que se exige en el ámbito de las cerraduras para puertas y el control de accesos](https://img.interempresas.net/fotos/4964846.jpeg)
En los últimos cinco años, ¿cuáles cree que han sido los retos, cambios o situaciones que más han influido en el desarrollo del sector y cómo nos hemos enfrentado o adaptado, como colectivo, a ellos?
Hemos tenido muchos retos tales como la escasez de materias primas, el aumento del precio de la energía, los costes de producción, normativas más estrictas sobre eficiencia energética, etc.
Y como no podía ser de otra manera, el sector ha tenido que adaptarse y responder a estos retos optimizando los procesos productivos, adaptándose a las nuevas normativas y ofreciendo nuevos productos con otro enfoque y/o un mayor valor añadido.
![Juan Carlos Jiménez, Key Account Manager de Iseo Ibérica Juan Carlos Jiménez, Key Account Manager de Iseo Ibérica](https://img.interempresas.net/fotos/4964847.jpeg)
¿Qué oportunidades se presentan para el mundo de la ventana y el cerramiento en un futuro cercano?
En mi sector en concreto, que es la puerta metálica, ya se da por hecho que tiene que ser una puerta segura; y ahora comienza a ser una puerta eficiente desde el punto de vista de aislamiento tanto térmico como acústico, inspirándose en normativas y certificaciones como las que ya cumplen ventanas.
También existe una gran oportunidad a corto y medio plazo en todo lo referente a las tecnologías inteligentes. En particular, domótica, control de accesos y automatización. Al poder integrar los herrajes en la nube, se abre la posibilidad de una gestión que veremos en breve traducida en una mayor seguridad y confort dentro de nuestras viviendas y espacios públicos.
La circularidad, la eficiencia energética de los edificios y la sostenibilidad son los desafíos inmediatos a los que se enfrenta el mundo de la construcción. ¿Cómo está aprovechando el sector estos retos y cómo las empresas se están adaptando para ello?
El sector está aprovechando estos retos innovando en materiales reciclables, sistemas de alto aislamiento térmico y soluciones que reducen el impacto ambiental con menor huella de carbono.
Además, existe una inversión en I+D para cumplir normativas energéticas y ofrecer productos que optimicen la eficiencia en edificios sostenibles. En nuestro caso particular, esta inversión se centra en todo lo referente a automatismos que garantizan el confort térmico dentro del edificio y el ahorro de energía a pesar del alto tránsito de los usuarios.
![Las tecnologías inteligentes facilitan la incorporación de la domótica, el control de accesos y la automatización en el accionamiento de puertas... Las tecnologías inteligentes facilitan la incorporación de la domótica, el control de accesos y la automatización en el accionamiento de puertas...](https://img.interempresas.net/fotos/4964848.jpeg)
NOVOPERFIL lleva 35 años siendo el medio de comunicación y divulgación del sector de la ventana y el cerramiento. ¿Cómo le ha acompañado Novoperfil a lo largo de todos estos años y cómo cree que debería proyectarse en el futuro?
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4964849.jpeg)
NOVOPERFIL ha acompañado al sector como un referente en información técnica, tendencias e innovación, conectando a profesionales y promoviendo el desarrollo sostenible y la eficiencia energética.
En el futuro, y en mi humilde opinión, debería fortalecer su presencia digital, ofrecer formación interactiva, liderar debates sobre sostenibilidad y consolidarse como una plataforma clave para la innovación y la colaboración en el sector.