Asoma hizo una nueva parada en Valladolid, dentro de su campaña de promoción de “La ventana de madera en edificación”
“El diseño no está reñido con la eficiencia energética”
Treinta arquitectos asistieron el pasado 26 de marzo a una nueva jornada técnica de la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera; en esta ocasión en la sede vallisoletana del Coacyle, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León. El evento contó con el patrocinio de las empresas Adamez Carpintería, Tornico, Venttaclim, Soudal y Sikkens.
![Adamez Carpintería Adamez Carpintería](https://img.interempresas.net/fotos/1064157.jpeg)
José Palacios, gerente de Asoma, defendió ante los prescriptores la versatilidad de la madera a la hora de fabricar ventanas, tanto para la obra nueva como, especialmente, para las complejas obras de rehabilitación y reforma de edificios históricos, ubicados en los cascos antiguos de las ciudades. “Mantienen la estética original, las formas y tamaños -afirmó-, admiten múltiples sistemas de apertura y garantizan una alta durabilidad, por encima de los cien años”.
Asimismo, José Palacios argumentó y demostró que las ventanas de madera presentan un alto aislamiento térmico y un elevado aislamiento acústico. “La madera es el material más aislante; los perfiles más básicos son equivalentes al aluminio de última generación -defendió ante su auditorio-. De hecho, las casas pasivas incorporan como cerramiento habitual la madera”.
Estructuralmente, el gerente de la asociación presentó al perfil laminado como la solución que otorga mayor estabilidad dimensional, homogeneidad y firmeza. “Las maderas blandas se comportan mejor térmicamente que las más duras y densas”, apostilló.
Asoma defiende que mediante el correcto diseño de la envolvente de un edificio, es posible ganar para éste una mayor eficiencia energética. En este sentido, José Palacios enfatizó en cuanto a la versatilidad en formas y acabados de la ventana de madera, como ingrediente para contribuir al éxito. “El diseño no está reñido con la eficiencia energética”, sentenció.
Las ventanas más comerciales
El ponente expuso a los arquitectos castellano leoneses las tipologías de ventanas de madera más comerciales:
- Perfiles de 68 mm.: Una ventana europea, para cualquier apertura, con doble junta perimetral y máximo vidrio de 36 mm. Es un cerramiento de estanquidad alta, ofertado por todos los fabricantes nacionales, e inusual en el Norte de Europa. Garantiza un aislamiento acústico máximo de 45 dB y una U térmica máxima de 1.4.
- Perfiles de 78 mm.: Una ventana europea, para cualquier apertura, con triple junta perimetral, vidrio triple, también esencialmente nacional. Ofrece un aislamiento acústico superior a los 45 dB.
- Perfiles de 92 mm.: Una ventana europea, para cualquier apertura, con cuatro juntas perimetrales, máximo vidrio de 52 mm., e incluso triple vidrio. Es un cerramiento apto para cumplir el estándar constructivo Passivhaus, al alcance de pocos fabricantes españoles, pero camino de convertirse en un nuevo estándar europeo. Capaz de aislar 50 dB, equivale prácticamente a una doble ventana.
- Perfiles 57-110 / mixta: Admiten cualquier apertura y vidrios de hasta 55 mm. Aportan la durabilidad del aluminio al exterior, junto con las prestaciones ya referidas de la madera.
Perfiles mejorados
El gerente de la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera presentó a continuación algunas de las novedades que los industriales proponen a los constructores y arquitectos para mejorar las prestaciones de los cerramientos, en todos los sentidos:
- Perfiles con cámaras de aire airotherm. Son hendiduras longitudinales dentro del perfil, que hacen la función de sucesivas roturas de puente térmico. Mejoran sensiblemente la térmica del marco.
- Tiras de corcho Flexitherm, ideales para la bioconstrucción, ya que combian madera y aislante.
- Paneles con madera + aislante (semejante al panel sándwich para cubiertas).
- Perfiles rellenos de aislante especial (Hibridtherm).
- Termoscudo: Ventana triple madera-aislante-aluminio.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1064158.jpeg)
Optimización de la durabilidad
Superados los defectos de diseño, fabricación y acabado vividos en el pasado, la ventana de madera que se fabrica en España en la actualidad es sinónimo de durabilidad.
Todos los fabricantes integrados en Asoma tienen en cuenta la selección de la madera ideal para el proyecto que van a acometer. Disponen, asimismo, de una tecnología de mecanizado que les permite elaborar el diseño deseado. “Evitan los ángulos rectos, redondeando los vértices -explicó José Palacios-. Y sellan las juntas en V, para eludir las vías de agua”.
El ponente anunció que hoy existen productos resistentes a los rayos ultravioleta a disposición de los fabricantes de ventanas de madera. Los barnices actuales combaten la foto degradación, e incluso el agrisado de la madera.
“Se trata, además, de productos flexibles, condición imprescindible frente a las variaciones dimensionales de la madera -asegura el gerente de Asoma-. Los sistemas de aplicación del producto están mejor controlados”.
Con todo, las ventanas de madera alcanzan en la actualidad una garantía de durabilidad media de 5 a 6 años, que puede llegar hasta los diez en determinados casos; ampliables mediante kits de limpieza que minimizan el deterioro de la capa de acabado.
Innovación. Ventanas especiales
José Palacios concluyó su magistral intervención recordando a los prescriptores vallisoletanos que “tambiés es posible fabricar cerramientos de madera especiales, a requerimiento del proyecto, tales como ventanas resistentes al fuego (la exposición del fuego 60 minutos está ensayada y certificada), ventanas de grandes dimensiones, anti bala, etc.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1064159.jpeg)
La importancia de la instalación
Una mala instalación hace que todas las prestaciones de un producto queden en nada. Y en el caso que se abordaba en esta jornada técnica, sucede exactamente igual: “Una buena ventana mal instalada se convierte en una mala ventana”, afirmó Peter Esselens, responsable de ventas en España de la prestigiosa compañía Soudal.
El ponente presentó a su auditorio los productos y sistemas de Soudal para la colocación de ventanas, y para obtener la máxima estanquidad y aislamiento entre carpintería y fachada. “Con productos y sistemas adecuados, más una buena ventana, lograremos una correcta instalación - explicó Peter Esselens-. Son espumas flexibles, membranas… para obtener las máximas prestaciones. También disponemos de soluciones específicas para las casas pasivas y obras de rehabilitación y reforma”.
Para apoyar sus argumentos, mostró numerosos y variados ejemplos de instalaciones que funcionan con total éxito y a pleno rendimiento en España.
Lograda la estanquidad, hemos de tener también un sistema de ventilación adecuado. Asimismo, la perdurabilidad de la instalación es tan importante como la de la propia ventana, con el fin de preservar las prestaciones de aislamiento térmico y acústico de nuestros cerramientos.
“El consumidor demanda progresivamente medidas para ahorrar energía -concluyó-. Soudal trabaja para que en la prescripción se integren estas consideraciones”.