Tecnología Info Tecnología

Según un estudio de IBM y Palo Alto Networks

Plataformización, clave para reducir la complejidad en ciberseguridad

Redacción Interempresas31/01/2025
Una nueva investigación global del Institute for Business Value (IBV) de IBM y Palo Alto Networks revela que las organizaciones encuestadas enfrentan desafíos relacionados con la complejidad en seguridad, ya que tienen que gestionar un promedio de 83 soluciones de seguridad diferentes de 29 proveedores. Además, el estudio muestra que 7 de cada 10 empresas con un alto grado de plataformización de la seguridad afirman que sus inversiones han ayudado a obtener resultados empresariales como una mayor eficiencia operativa y generación de ingresos.

En el estudio, ‘Capturing the cybersecurity dividend: How security platforms generate business value’ más de la mitad (52%) de los ejecutivos señalan que la fragmentación de las soluciones de seguridad está limitando su capacidad para hacer frente a las ciberamenazas, mientras que el 75% de las organizaciones que han adoptado la plataformización coincide en que una mejor integración entre seguridad, nube híbrida, inteligencia artificial y otras plataformas tecnológicas es esencial. El análisis indica que la tendencia a incorporar más soluciones para combatir la constante evolución de las ciberamenazas está generando ineficiencias que impactan tanto en el rendimiento como en los resultados. En cambio, adoptar un enfoque de seguridad basado en plataformas puede ayudar a las empresas a reducir los tiempos de respuesta y los costes, sin comprometer la eficacia de la seguridad.

En España, el estudio de IBM y Palo Alto Networks revela que el 72% de los ejecutivos en nuestro afirma que esta dispersión tecnológica dificulta enfrentarse a las ciberamenazas (frente al 52% global), y solo el 26% considera que su modelo operativo de seguridad es eficaz.

Algunos datos clave en España:

  • El 74% de los encuestados identifica la complejidad como el mayor obstáculo en sus operaciones de ciberseguridad.
  • El 70% asegura que enfrenta presión para reducir los costes asociados a la seguridad.
  • El 30% señala que la fragmentación ha incrementado sus gastos de adquisición.
El IBM Institute for Business Value (IBV) se ha asociado con Palo Alto Networks para encuestar a 1...

El IBM Institute for Business Value (IBV) se ha asociado con Palo Alto Networks para encuestar a 1.000 ejecutivos de seguridad de 21 sectores y 18 países en torno a los retos de ciberseguridad que afrontan.

La complejidad de la ciberseguridad es una realidad desalentadora

La creciente interconexión digital amplía las superficies de ataque y genera nuevas vulnerabilidades en ciberseguridad. A medida que los ciberataques se vuelven más sofisticados y difíciles de combatir, la inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta clave tanto para los defensores como para los atacantes, desencadenando una carrera tecnológica en el ámbito de la ciberseguridad.

En un entorno de amenazas en constante evolución, los ejecutivos encuestados estiman que la fragmentación y la complejidad en la seguridad les cuestan a sus organizaciones, en promedio, el 5% de sus ingresos anuales. Para una empresa con ingresos de 20.000 millones de dólares al año, esto equivale a un impacto de 1.000 millones de dólares. Si se consideran además los costes asociados a los incidentes de seguridad, la pérdida de productividad, los proyectos de transformación digital fallidos, el estancamiento de iniciativas de inteligencia artificial, la pérdida de confianza de los clientes y el daño a la reputación, estas cifras se disparan aún más.

“Las organizaciones continúan enfrentándose al desafío de actualizar su postura de seguridad para hacer frente a las nuevas amenazas, al mismo tiempo que se ven presionadas para reducir la complejidad y disminuir el gasto”, señala Mark Hughes, director global de Servicios de Ciberseguridad de IBM. “Los ejecutivos necesitan permitir la innovación, proteger los activos y obtener valor de sus inversiones en ciberseguridad para ayudar a sus organizaciones a prosperar y promover sus objetivos comerciales”.

“Hemos comprobado los impactos positivos de adoptar un enfoque basado en plataformas para la seguridad y los beneficios que aporta a las organizaciones. En el mundo actual, impulsado por la IA, las alianzas sólidas son más importantes que nunca”, dijo Karim Temsamani, presidente de Next Generation Security de Palo Alto Networks. “IBM y Palo Alto Networks comparten una visión común: generar mejores resultados para nuestros clientes, ya sea en términos de valor, operaciones o seguridad. Y la plataformización permite alcanzar todos estos objetivos. No se trata únicamente de abordar la fragmentación actual, sino de sentar las bases para lograr resultados más sólidos en el futuro”.

Principales conclusiones de los líderes empresariales encuestados:

  • El 52 % de los ejecutivos identifica la complejidad como el mayor obstáculo para sus operaciones de ciberseguridad.
  • El 80 % coincide en que enfrenta presión para reducir los costes de seguridad, y el 41 % señala que la fragmentación de la seguridad ha incrementado los gastos de adquisición.
  • 4 de cada 5 organizaciones que no han adoptado la plataformización afirman que sus operaciones de seguridad no pueden gestionar eficazmente la gran cantidad de amenazas y ataques.
  • El 80 % de las organizaciones que han adoptado la plataformización asegura tener visibilidad completa sobre posibles vulnerabilidades y amenazas.
  • En las organizaciones plataformaizadas, el tiempo medio de identificación (MTTI) y el tiempo medio de contención de los incidentes de seguridad (MTTC) son más cortos en una media de 72 y 84 días, respectivamente.

Liberar el poder de la transformación digital

El informe demuestra que una seguridad efectiva pasa por la plataformización. La consolidación de múltiples herramientas en una plataforma unificada no solo fortalece la postura de seguridad, sino que permite a las organizaciones obtener un retorno de inversión (ROI) casi cuatro veces superior en sus iniciativas de ciberseguridad, impulsando ingresos y mejorando la eficiencia operativa.

Cuando se trata de inteligencia artificial, un enfoque basado en plataformas puede ayudar a las organizaciones a gestionar y analizar datos de manera más eficiente para generar información procesable. Con el 90 % de los ejecutivos encuestados planeando escalar, optimizar o innovar con IA en los próximos dos años, integrar la IA en sus plataformas será clave para fortalecer su preparación frente a amenazas de seguridad. Esto puede traducirse en acelerar la adopción de IA agentiva para mejorar la seguridad, aprovechar la plataformización para optimizar los ciclos de inversión, o establecer una gobernanza común que habilite las capacidades de IA necesarias para moldear el futuro.

Adoptando un enfoque de plataformización, las empresas pueden alinear sus tecnologías, impulsar la innovación y establecer la seguridad como un requisito clave para su negocio. A través de la asociación estratégica entre IBM y Palo Alto Networks, ambas compañías están combinando plataformas de seguridad líderes, inteligencia artificial y capacidades de transformación para ayudar a las organizaciones a navegar con confianza en su proceso de transformación digital, alcanzar los objetivos deseados y generar un valor empresarial significativo.

Consejos para el éxito de la plataformización

  • Elige socios que simplifiquen tu misión de seguridad y prescinde de los que no lo hagan. Evalúa de manera crítica a tus socios tecnológicos, de servicios y soporte actuales y potenciales. Toma decisiones sobre dónde reforzar esfuerzos y cuándo es momento de separarse.
  • Ejecuta tu plan de acción. Organiza simulacros de respuesta ante incidentes para evaluar dónde una plataforma unificada puede generar el mayor impacto. Toma medidas concretas para reforzar tus capacidades de respuesta ante incidentes.
  • Ayude a su empresa a prepararse para responder a las amenazas poniéndolas a prueba. Visite una gama cibernética para preparar a los equipos comerciales y técnicos para hacer frente a las últimas amenazas cibernéticas a través de un compromiso inmersivo centrado en el negocio en toda la organización. IBM y Palo Alto Networks ahora ofrecen una experiencia conjunta de Cyber Range en Cambridge, Massachusetts, donde los clientes pueden aprovechar las instalaciones para respaldar la mejora continua, la capacitación y la gestión del cambio a medida que transforman sus modelos operativos de seguridad con la plataformización.
  • Prepara a tu organización para responder a las amenazas poniéndola a prueba. Visita un cyber range para entrenar a los equipos de negocio y técnicos en cómo abordar las últimas ciberamenazas mediante una experiencia inmersiva y enfocada en toda la organización. IBM y Palo Alto Networks ahora ofrecen una experiencia conjunta en el Cyber Range de Cambridge, Massachusetts, donde los clientes pueden aprovechar las instalaciones para fomentar la mejora continua, la capacitación y la gestión del cambio, mientras transforman sus modelos operativos de seguridad mediante la plataformización.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

VÍDEOS DESTACADOS

  • Schlüter-BARA: aún más posibilidades de diseño para balcones y terrazas

    Schlüter-BARA: aún más posibilidades de diseño para balcones y terrazas

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    30/01/2025

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    28/01/2025

ENLACES DESTACADOS

CEVISAMA (24- 25 febrero, Valencia)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

SERVICIOS