Anque liderará la primera edición del Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Superficies y de la Corrosión en Madrid
![El primer Congreso Iberamericano Insupcorr se celebrará del 26 al 29 de mayo de 2025 El primer Congreso Iberamericano Insupcorr se celebrará del 26 al 29 de mayo de 2025](https://img.interempresas.net/fotos/4981715.jpeg)
El I Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Superficies y de la Corrosión Insupcorr 2025, liderado por la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (Anque), en colaboración con la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC), celebrará su primera edición en Madrid, entre los días del 26 al 29 de mayo de 2025. Reunirá a expertos, investigadores, científicos y profesionales, así como empresas de primer orden, especializadas en los diferentes ámbitos de la corrosión y de la ingeniería de superficies.
Se caracterizará por trabajar desde dos ámbitos de enfoque: el académico y el industrial. En cualquiera de ellos, los temas que se tratarán son las causas y mecanismos de la corrosión, métodos avanzados de medida y detección (ensayos no destructivos), nuevas aleaciones y materiales resistentes, sistemas de reparación, protección catódica, pinturas y recubrimientos, tratamientos superficiales, la optimización de tratamientos químicos, análisis de riesgos, análisis de accidentes y fallas, sistemas de inspección y diagnóstico y la gestión del tiempo de vida de los elementos, sistemas e infraestructuras.
![Las conferencias principales las darán Mario Aparicio, del Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC); Daniel de la Fuente... Las conferencias principales las darán Mario Aparicio, del Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC); Daniel de la Fuente...](https://img.interempresas.net/fotos/4981716.jpeg)
El congreso se inaugurará con la conferencia “Hacía un laboratorio virtual: modelos computacionales para la predicción de la corrosión y la fragilización por hidrógeno”, a cargo de Emilio Martínez Pañeda, profesor asociado y Future Leaders Fellow de la Universidad de Oxford.
Lo seguirá Mario Aparicio Ambrós, investigador científico de organismos públicos de investigación del Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC), con su conferencia 'Protección activa de aleaciones de Mg AZ31B mediante combinación de recubrimientos híbridos y mesoporosos dopados con cerio'.
A continuación, Daniel de la Fuente, investigador científico de OPI del departamento de Ingeniería de Superficies del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM/CSIC), dará su conferencia “Corrosión y durabilidad”.
La conferencia 'Relación de resistividad eléctrica y las técnicas electroquímicas con la durabilidad de estructuras de hormigón' será expuesta por Enio Pazini Figueiredo, catedrático de la Universidad Federal de Goiás (UFG), coordinador y subcoordinador del Programa de Postgrado en Ingeniería Civil (CMEC), jefe de los laboratorios de la Escuela de Ingeniería Civil, jefe del Laboratorio de Materiales de Construcción y coordinador de la Especialización en Gestión y Dirección de Obras.
Por último, Ricardo M. Souto, catedrático de Química Física del Instituto de Materiales y Nanotecnología de la Universidad de La Laguna (Tenerife, Canarias), clausurará con su conferencia 'Desarrollo de nuevas metodologías microelectroquímicas para la visualización inoperando del inicio de la corrosión debajo de recubrimientos protectores'.
La propuesta de resúmenes empieza el 31 de enero de 2025 y se alarga hasta el 21 de febrero de 2025, cuando dejarán de aceptarse. El 30 de marzo de 2025 es la fecha límite para enviar el trabajo completo.