Zaltor cierra 2024 con un crecimiento del 15% y nuevas alianzas estratégicas
Daniel Valenzuela, CEO Zaltor y Joaquín Malo, COO de la compañía, reunieron a los medios de comunicación en un encuentro donde hicieron repaso del ejercicio 2024, y avanzaron los objetivos de la compañía para 2025, que entre otros planes incluye la expansión del mayorista a Latinoamérica.
El año pasado fue para Zaltor, en palabras de sus directivos, principalmente, un momento de reorganización interna y profesionalización del equipo y la estructura, así como del porfolio, con nuevas alianzas y dejando fuera algunas de las marcas con las que venían trabajando, "equilibrando su oferta". Así, la compañía firmó nuevas alianzas estratégicas con actores clave como Cyberoo, Nymiz, Avast, Mailstore, o, las más recientes, con SOTI y Akamai. Con este último, el acuerdo de distribución es únicamente para la parte de los servicios cloud. En el caso de SOTI, Zaltor amplía su catálogo con una nueva propuesta de valor en el ámbito de la movilidad empresarial. la protección de los datos corporativos.
Estas colaboraciones han ampliado el alcance de sus soluciones y permitido a los MSP integrar herramientas avanzadas para abordar la creciente demanda de servicios en la nube y ciberseguridad.
![De izq. a dcha. Joaquín Malo, COO de Zaltor, y Daniel Valenzuela, CEO de la compañía De izq. a dcha. Joaquín Malo, COO de Zaltor, y Daniel Valenzuela, CEO de la compañía](https://img.interempresas.net/fotos/4967414.jpeg)
De izq. a dcha. Joaquín Malo, COO de Zaltor, y Daniel Valenzuela, CEO de la compañía.
Además, durante 2024 la compañía realizó ajustes en su estructura interna para impulsar nuevas líneas de negocio y diversificar su red de partners. Esta estrategia incluyó la ampliación de su equipo comercial y de desarrollo de negocio. La compañía también creo un nuevo account manager para la parte ‘Enterprise’. “Nos hemos profesionalizado con una verticalización interna que ha llevado a mejorar la percepción del mercado sobre nostros", indicó Joaquín Malo
Un hito para la compañía en 2024 fue el lanzamiento de su nuevo Catálogo de Servicios Gestionados, diseñado para simplificar la gestión de infraestructuras tecnológicas y maximizar la productividad de los MSP.
Todo ello llevó al mayorista a cerrar 2024 con un crecimiento del 15% en ingresos, superando la media del mercado, "con el objetivo de crecer en 2025 por encima del 25%", detalló Daniel Valenzuela, siendo las áreas de servicios gestionado, ciberseguridad y servicios cloud donde esperan mayores crecimientos.
Actualmente, Zaltor cuenta con una plantilla de 25 personas, y planea sumar dos o tres más en 2025, y trabaja con más de 1500 partners, de los cuales la tercera parte son proveedores de servicios gestionados.
Expansión a Latinoamérica
De cara al próximo año, la empresa continuará invirtiendo en nuevas tecnologías para ayudar a los MSP a anticiparse a los desafíos del mercado y seguirá ampliando su red de alianzas estratégicas con las que expandir su alcance global y fortalecer el crecimiento de sus socios.
Como señaló Joaquín Malo, “este año el objetivo no es crecer en estructura, sino en sacar rendimiento del equipo que formamos en 2024 y aumentar nuestra productividad. Queremos potenciar nuestro ecosistema de partners, captando el interés de grandes integradores y consultoras. Para ello ya contamos con el interlocutor y el porfolio adecuado.”
Un objetivo clave para Zaltor este 2025 es la expansión a Latinoamérica, con un equipo en España dedicado al proyecto, y “alcanzando acuerdos con mayoristas locales para cubrir todo el terreno. Latinoamérica es muy amplia y el desembarco no lo haremos de golpe. Nuestra idea es comenzar por países como Méjico, Colombia, Chile y Brasil, con algunas de las marcas que ya han mostrado interés”.