Actualidad Info Actualidad

Aluminio como material conductor en vehículos eléctricos

26/10/2011

26 de octubre de 2011

Científicos e ingenieros de la Technische Universitaet Muenchen de Alemania han llevado a cabo un proyecto de investigación que busca sentar las bases para el reemplazo del cobre por el aluminio como material conductor en los sistemas eléctricos utilizados en los coches eléctricos. La principal razón es que el aluminio tiene menos peso y es más barato en comparación con el cobre. Los innovadores conectores eléctricos, basados en conductores de aluminio en lugar de cobre, permitirían un importante descenso en el peso de estos sistemas y reducirían su impacto económico. Los dispositivos de aluminio serían especialmente interesantes en los vehículos 100% eléctricos. Pero para que el aluminio pueda reemplazar al cobre en los sistemas de fuente de alimentación deben superarse una serie de retos tecnológicos.

Principalmente, los inconvenientes están relacionados con el comportamiento del aluminio frente a temperaturas muy elevadas, una situación convencional en los automóviles. Una alternativa posible sería el uso de elementos a base de aluminio en cables y dispositivos a base de cobre en las zonas de conexión, pero los problemas en esta opción también pueden ser muy complejos. Este tipo de cableado sería muy propenso a la corrosión y, por otra parte, unir cobre y aluminio no resulta del todo operativo. Frente a esto, los ingenieros han desarrollado un innovador concepto de conexión eléctrica a base de aluminio, en el marco del proyecto conocido como Leiko, consistente en sistemas que mejoran el comportamiento de fluencia del aluminio, principal inconveniente para su uso, y que garantizan una fuerza de contacto constante durante un período de diez años. De acuerdo con los responsables de este estudio, se espera que los sistemas de alta tensión empleados a bordo de la mayoría de los vehículos eléctricos estén desarrollados a base de aluminio para 2020.