Actualidad Info Actualidad

Más del 60% de los vehículos tiene algún defecto que influye en su seguridad, según un informe de Fundación Mapfre

16/08/2014

16 de agosto de 2014

El parque automovilístico en España ha registrado un deterioro notable en los últimos años. Así lo demuestra el hecho de que el 61,2% de los turismos presenta algún defecto, según el informe Análisis del estado de los vehículos, que ha elaborado Fundación Mapfre con los datos correspondientes a 17.661 inspecciones de automóviles llevadas a cabo por Mapfre a través de su programa Cuidamos tu Auto.

El objetivo de esta campaña es realizar de forma gratuita una completa revisión para evaluar el estado de un total de 62 aspectos del vehículo relacionados con la iluminación, los neumáticos, sistemas electrónicos, acondicionamiento exterior e interior, motor, mecánica y frenos, así como verificar los puntos débiles e informar al conductor del estado en que se encuentra su vehículo.

El estudio refleja que el número de deficiencias de los vehículos que utilizan gasolina es un 20% mayor que los que consumen gasoil. Entre los fallos detectados con mayor frecuencia destacan aquellos que tienen que ver con el estado de las ruedas y los neumáticos (31% en el caso de los vehículos de gasolina y 27% en los diésel), los sistemas de iluminación (24% en ambos casos) y los frenos (22% en gasolina y 10% en diésel), todos ellos elementos clave en la seguridad. También son comunes los fallos que se producen en el motor (30% en gasolina y 23% en diésel), especialmente aquellos que tienen que ver con niveles de aceite inadecuados y correas y manguitos desgastados, entre otros, que si bien no producen un accidente de forma inmediata, pueden conllevar una avería y, en consecuencia, provocar riesgo en la vía si no se corrigen a tiempo.

También apunta el estudio que el 88% de los defectos relacionados con el sistema de frenado de los vehículos de gasolina y el 74% en el caso de los diésel tiene que ver con una mala calidad del líquido de frenos. Dicho defecto puede tener graves consecuencias, por ejemplo, en pendientes prolongadas con frenadas frecuentes. Se trata de un aspecto especialmente a tener en cuenta, dado que las ITV habituales no examinan este componente y el vehículo no avisa cuando no reúne las condiciones necesarias, sólo lo hace cuando el nivel está bajo pero no cuando el líquido ha perdido sus propiedades.

El trabajo de Fundación Mapfre también da a conocer en qué Comunidades Autónomas los vehículos presentan más y menos defectos. Encabezan la primera lista Castilla y León y Castilla-La Mancha, donde son más frecuentes deficiencias que tienen que ver con fallos en el sistema de iluminación, neumáticos y el mantenimiento del motor que se manifiesta, especialmente, en niveles inadecuados de refrigerante y aceite o en un mal estado de manguitos y correas, por ejemplo. Por el contrario, los turismos de la zona mediterránea, en especial los de Cataluña —que son los más jóvenes y lo que tienen menos kilómetros— presentan la mitad de imperfecciones que los de otras regiones, como la zona cantábrica, donde cerca del 20% de los vehículos presenta cuatro o más defectos.

Julio Laria, director del Área de Seguridad Vial de la fundación, asegura que "la condición técnica de un vehículo influye de manera directa en la seguridad vial, por lo que resulta muy importante conocer el estado del mismo para poder llevar a cabo las acciones correctoras pertinentes en el caso de que sean necesarias".

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.