El parque de empresas redujo su CO2 en un 15% desde 2008
En un momento en el que conseguir un parque menos contaminante se alza como objetivo prioritario de las políticas nacionales y europeas, el Barómetro del Vehículo de Empresa (CVO) promovido por Arval, compañía de renting de BNP Paribas, revela que la flota de coches corporativos redujo en más de un 15% sus emisiones de CO2 en los últimos cinco años, al pasar de una media de más de 152 gramos por kilómetro en 2008 a 129 gramos el año pasado.

El estudio —realizado entre más de 4.800 gestores de flotas de pymes y grandes empresas para determinar las tendencias actuales y futuras del vehículo de empresa— muestra cómo el impulso del vehículo corporativo dentro del parque puede contribuir a alcanzar más fácilmente las metas fijadas tanto por el Ejecutivo en su planes de mejora de la calidad del aire como por la Unión Europea, que recientemente establecía en 95 gramos por kilómetro el límite de emisiones para 2020.
Según el CVO, actualmente los vehículos corporativos son los ‘eternos olvidados‘ de las políticas orientadas al automóvil cuando deberían ser parte activa por tratarse de modelos jóvenes y eficientes, que pueden agilizar también el cumplimiento del ambicioso objetivo marcado por la DGT para 2016 de reducir al 50% el porcentaje del parque con siete años de edad o menos.
Dentro del parque corporativo, los operadores de renting se alzan como los”más comprometidos con el medio ambiente”, ya que la tendencia a promover turismos de menor tamaño y motorización entre las empresas para reducir los gastos del combustible ha permitido rebajar los niveles de emisiones de esta flota en un 17% desde 2008, situándolas en unos 125 gramos por kilómetro de media.

Distribución del parque por emisiones de CO2
*emisiones medias en gramos por kilómetro
Fuente: Barómetro del Vehículo de Empresa (CVO)
¿Cómo incentivar el vehículo de empresa?
Para cerca de la cuarta parte (24%), bastaría con incentivar la compra de nuevos o usados de hasta cinco años, lo que pone de manifiesto cómo el mercado de ocasión se han convertido ya en una alternativa real al nuevo dentro de la pequeña empresa, al permitir el acceso a flotas con precios mucho más asequibles en un momento en el que no fluye el crédito.
Por su parte, para el 15% de las compañías españolas la solución radica en que el Gobierno aumente los beneficios y ventajas fiscales de los usuarios del coche de empresa; medida que permitiría situarnos al mismo nivel que otros países como Reino Unido u Holanda, donde el mercado del renting, por ejemplo, ya supone el 40% del total.