Fautcova lucha sin tregua contra los talleres ilegales
21 de enero de 2013
Entre las primeras medidas, Fautcova ha obtenido el compromiso del director general de Calidad Ambiental, Vicente Tejedo, de estudiar la creación de un responsable medioambiental en los talleres para minimizar las consecuencias del Decreto 141/2012 del Consell.
En vigor desde el pasado 1 de octubre, este decreto elimina la figura del Responsable Técnico de Taller. Como ya denunció la Federación, se ha abierto el camino para que personas sin preparación ni cualificación suficiente puedan trabajar en la reparación de vehículos, lo que afecta directamente a la seguridad vial y a la ciudadanía. Según el presidente de Fautcova, Manuel Nemesio, “también favorece la proliferación de talleres que no controlan el destino de los residuos considerados como peligrosos por la propia Administración, así como un incremento del uso de recambios sin ningún control de calidad”.

El incremento de las tasas medioambientales, la inminente tramitación telemática en la gestión de residuos que sustituye al registro en papel, o la posibilidad de ampliar la periodicidad de 6 meses a 1 año en el almacenamiento de aceite para pequeños talleres de vehículos o talleres de motos, han sido otras de las cuestiones que Fautcova ha trasladado al Director General de Calidad Ambiental.
Fautcova va a colaborar también con la Policía Autonómica en el plan de localización y control de talleres clandestinos de mecánica del automóvil, suministrando información que contribuya a la detección de nuevos talleres ilegales.
La Operación policial ‘Clau Anglesa’ se puso en marcha en 2012 como resultado de la insistencia de la federación en establecer mecanismos conjuntos, para luchar contra el intrusismo profesional.
Al respecto, Fautcova ha solicitado a la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana, Sonia Vega, que amplíe el campo de operación de las inspecciones para llegar a aquellos talleres que ni tan siquiera constan en los registros de la Generalitat.