Actualidad Info Actualidad

Innplágeno permitirá aumentar la durabilidad y el rendimiento de pilas de combustible de hidrógeno

20/11/2012

20 de noviembre de 2012

A principios del mes de noviembre de 2012 ha tenido lugar la puesta en marcha del proyecto Innplágeno: ‘Innovación en tecnologías de fabricación y recubrimientos para la optimización del rendimiento de placas bipolares de pilas de combustible de hidrógeno de membrana polimérica’, liderado por la empresa Auto Juntas, S.A.U. (Ajusa) y en el que participa el Área de Tecnología de Materiales de la Fundació CTM Centre Tecnològic -, que forma parte de Tecnio - la única red que potencia la transferencia tecnológica y la innovación empresarial en Cataluña -.

Entre las distintas alternativas de generación de energía sostenibles y disponibles en la actualidad, las pilas de combustible de hidrógeno de membrana de polímero electrolítico PEM (Polymer Electrolyte Membrane) han experimentado un rápido desarrollo en los últimos años para su potencial aplicación en el sector del transporte y para generadores de energía estacionarios. Las pilas de combustible son dispositivos electroquímicos que utilizan hidrógeno como combustible y el oxígeno del aire atmosférico como oxidante. El conjunto global de la reacción electroquímica es la generación de electricidad y de agua como subproducto.

Proyecto Innplágeno
Proyecto Innplágeno.
El consorcio formado por estas dos entidades para el desarrollo del proyecto Innplágeno tiene como objetivo principal el desarrollo de nuevas tecnologías de fabricación de placas bipolares metálicas y de recubrimientos protectores para pilas de combustible de hidrógeno de membrana polimérica PEM. Las placas bipolares constituyen un elemento clave de las pilas de combustible de hidrógeno, ya que su durabilidad y rendimiento determinarán, en buena parte, la implementación definitiva de esta tecnología en sectores como el de la automoción.

El proyecto Innplágeno tendrá una duración de 3 años, un presupuesto total de 1.124.000 y está cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro de su programa Innpacto del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica.