La crisis del automóvil se generaliza en Europa
5 de octubre de 2012
Según la patronal europea de fabricantes
Acea, las matriculaciones de automóviles están cayendo en general en el conjunto de la Unión Europea. En los ocho primeros meses del año, en la UE-27 se han vendido 8,26 millones de coches, 640.000 coches menos que en el mismo periodo del pasado año, de los que resaltan Italia, con 243.000 coches menos y Francia con 200.000 coches menos.
En Alemania también las cosas comienzan a cambiar. En los últimos ocho meses se han vendido 13.000 vehículos menos, pero la caída se ha agudizado en agosto hasta casi un 5%, que preocupa por si esta tendencia se consolidara. España, el quinto mercado por volumen de ventas, a pesar de estar ya por los suelos, está vendiendo hasta agosto 49.000 automóviles menos que el año anterior y eso que en agosto se ha aprovechado la ayuda del adelanto de ventas como consecuencia de la subida del IVA desde el primero de septiembre.
Solamente, de los cinco grandes mercados europeos, el Reino Unido mantiene crecimientos, con 40.000 ventas por encima del 2011, que no compensan las caídas del resto. Los países intervenidos, como Grecia y Portugal, presentan retrocesos sólo en agosto del 47% y del 33%, respectivamente. De seguir con la misma tendencia, este año podría cerrarse con un descenso de matriculaciones de unos 900.000 vehículos en el conjunto de la UE.
Como no podía ser de otra forma, una situación así está afectando a las marcas de automóviles, con bajadas en las cotizaciones en las bolsas europeas por sus caídas de facturación. Hasta agosto, las ventas de Renault han descendido en la UE-27 un 20%, las de Peugeot un 15%, Citroën un 12%, Fiat un 17% y Opel un 15%. Una crisis que impacta de lleno en las 18 fábricas instaladas en España, que terminará el año con una producción de unos dos millones de coches. Un 14% menos que el pasado año 2011 y muy lejos de los tres millones que se alcanzaron en 2003.