Santander acoge con éxito la Asamblea General de Fenaex
El 28 de marzo, la Federación Nacional de Excavadores (Fenaex) ha celebrado su Asamblea General en el incomparable marco del Real Palacio de la Magdalena de Santander, un evento al que acudieron representantes del cada vez mayor número de asociaciones territoriales que la componen, así como colaboradores y acreditados profesionales que ejercieron como ponentes en la jornada sobre el futuro del sector de la excavación. El encuentro también incluyó un atractivo programa lúdico-gastronómico y tuvo el privilegio de contar, para su clausura, con la presencia de la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
Si algo ha quedado claro en la Asamblea de este año de Fenaex es que, a pesar de ser una entidad muy joven, ha alcanzado ya un grado de madurez, profesionalidad y familiaridad extraordinario. Sin duda, todos los asistentes han podido comprobar que en esta Federación, abierta aún a todo aquel que se sienta identificado con sus loables objetivos, los intereses del sector de la excavación están bien representados.


Foto de familia en el Palacio de la Magdalena de Santander con los asistentes a la Asamblea Anual de Fenaex.
“Para la Asociación de Excavadores de Cantabria y para su presidente, Antonio García, ha sido todo un honor ser los anfitriones de la tercera Asamblea General celebrada por esta joven Federación Nacional de Excavadores, nacida en junio de 2022 como paso natural de la estrecha relación mantenida durante décadas por las asociaciones de Aragón, Vizcaya y Cantabria”, señalaba Roberto Loraque, secretario general de Fenaex.

Participantes en la jornada de Fenaex. De izquierda a derecha: David Lantarón. catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Cantabria, Diego Carbajosa, CEO de Talento Grupo Internacional, Juan José González, director comercial de Empresas e Instituciones para Cantabria y Asturias del Banco Santander, Amando Astorga, vicepresidente de Fenaex, Gema Igual, alcaldesa de Santander, Antonio García, presidente de Fenaex, Jorge Cuartero, director gerente de Anmopyc, Roberto Loraque, secretario general de Fenaex, y Valero Serentill, director de Ventas de Ritchie Bros. para España, Portugal y LATAM.
Hablamos de una Federación que durante su breve trayectoria, bajo la presidencia de Antonio García y con un equipo extraordinariamente ilusionado con esta iniciativa, ha sido capaz de reunir en torno al proyecto común de defensa de los intereses y la dignificación del sector de la excavación y el movimiento de tierras, a la práctica totalidad de las asociaciones sectoriales existentes en España. Así, actualmente cuenta ya entre sus afiliados con las asociaciones de Asturias, Cantabria, Vizcaya, Álava, Guipúzcoa, Aragón, Barcelona, Valencia, Segovia y las dos asociaciones de la Comunidad de Madrid, a lo que hay que unir un importantísimo número de empresas colaboradoras (en estos momentos, 14), que han creído en el valor del proyecto Fenaex.

Asamblea General de Fenaex. De izquierda a derecha: Roberto Loraque, secretario general, Amando Astorga, vicepresidente, Antonio García, presidente, y Maria José Robledo, tesorera.
El encuentro ha tenido lugar en el Palacio de la Magdalena de Santander, donde los asistentes a la Asamblea fueron informados sobre la actividad de la Federación durante el pasado año, sus aspectos económicos y proyectos de futuro en los que se está trabajando actualmente: Plan Renove de maquinaria del sector o régimen sancionador de la morosidad, entre otros. También tuvieron ocasión de debatir sobre algo tan preocupante y transversal para todos los sectores como es la atracción de talento, la captación de nuevos profesionales que puedan suplir las graves carencias que padece esta industria. En la reunión se informó de las posibles soluciones en las que está trabajando Fenaex, desde la formación mediante el contrato en alternancia, a la formación profesional o la captación de profesionales de terceros países.

De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Roberto Loraque, secretario general de Fenaex y de Aexar, Juan Antonio Lantarón, secretario técnico de Fenaex y secretario general de Aexca, Andoni Pascual, secretario general de AVE-BIE, Antonio García, presidente de Fenaex y de Aexca, Maria José Robledo, tesorera de Fenaex y presidenta de Aexar, Amando Astorga, vicepresidente de Fenaex y presidente de AVE-BIE, y Felipe Ferrer, presidente de Avemcop.
Algunos de los acuerdos adoptados en la Asamblea de este año han sido:
- Aprobación del ejercicio económico de 2024
- Aprobación del presupuesto económico para 2025
- Dinamización y programación de agenda en relación a la Confederación Nacional de la Construcción, a la que Fenaex está integrada, para trasladar las principales reivindicaciones de la misma, así como para optimizar los recursos que proporciona CNC
- Impusar a través de la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad, a la que Fenaex está integrada, fórmulas de comunicación y asesoramiento en esta materia, a fin de hacer seguimiento al estado del Reglamento Europeo contra la Morosidad y de proyectos como el reciente en esta materia en Cataluña, con el establecimiento del pago directo al subcontratista
- Participación en el próximo certamen de Smopyc, acogiendo su Asamblea General en el mismo, previsiblemente el viernes 17 de abril de 2026
- Dinamización de los grupos de trabajo dentro de la Federación (Priorización de líneas de actuación en torno a Mano de obra, Formación y Relevo Generacional; Plan Renove de Maquinaria y ayudas a proyectos para el sector; Simplificación y agilización de la normativa en el ámbito ambiental; y Promoción de vías de asesoramiento a través de la Federación).

De izquierda a derecha: Juan Antonio Lantarón, secretario técnico de Fenaex y secretario general de Aexca, Roberto Loraque, secretario general de Fenaex y de Aexar, Andoni Pascual, secretario general de AVE-BIE.

Jornada de excavación
Aprovechando la celebración de su Asamblea, Fenaex ha organizado una jornada en la que, bajo el título 'Excavación: soluciones-instrumentos de futuro', permitió escuchar a diversos profesionales que hablaron sobre las distintas herramientas y recursos a tener en cuenta en el futuro como sector.

Asistentes a la jornada 'Excavación: soluciones-instrumentos de futuro'.
Tras la bienvenida de Antonio García Rivero, presidente de Fenaex, abrió el turno de intervenciones Jorge Cuartero, director gerente de Anmopyc, con una ponencia titulada 'Evolución y tendencias de la venta de maquinaria en España'. En primer lugar, felicitaba a Fenaex por la organización de esta Asamblea y por haber conseguido que el sector de la excavación vuelva a estar unido. “Os animo a seguir creciendo, a poner en valor todos los servicios que ofrecéis. Anmopyc y Fenaex estamos en el mismo barco y contaréis siempre con el apoyo de nuestra Asociación en objetivos que nos son comunes, como el Plan Renove de maquinaria o las necesidades de formación, entre otros muchos”, decía Jorge Cuartero.

Jorge Cuartero, director gerente de Anmopyc.
Después de presentar muy brevemente Anmopyc para aquellos que aún no la conocieran, su director gerente hizo un repaso de la evolución que ha seguido el mercado español de la maquinaria de movimiento de tierras en los últimos 20 años. En su exposición se pudo ver claramente la “hecatombe” que supuso pasar de un año histórico en 2007 (9.566 máquinas vendidas) a las 412 unidades del 2013 (¡caída del 94,86%!). Afortunadamente, a partir de 2014, se inició un proceso de recuperación (ralentizado por el COVID) que ha llevado hasta las 2.204 máquinas de movimiento de tierras del 2024.
A continuación Jorge Cuartero hizo un repaso de las tendencias que se aprecian en los diferentes segmentos de este mercado (excavadoras de cadenas y ruedas, retrocargadoras, palas de ruedas, dúmperes rígidos y articulados, tractores de cadenas o dozers y motoniveladoras), así como de la importante contribución de la tecnología a este sector en materias como el aumento de la productividad y el rendimiento de las máquinas, las prestaciones de las mismas, la eficiencia en el consumo de combustible, la reducción de emisiones contaminantes y el aumento de los niveles de seguridad y confort de los operadores. También profundizó en las oportunidades que abren megatendencias como la digitalización, la conectividad, la electrificación, la automatización o el uso de fuentes alternativas de energía.

Los asistentes a la Asamblea de este año de Fenaex pudieron disfrutar de una visita guiada al Palacio de la Magdalena.
La intervención de Jorge Cuartero incluyó además algunos indicadores de actividad sectorial, a partir del último estudio de Seopan, y los preocupantes datos del informe sobre el estado del parque nacional de maquinaria de construcción, que arrojan una edad media de los equipos autopropulsados de 18,5 años, con más del 80% de las máquinas con más de diez años de antigüedad. Todo ello hace cada vez más urgente la necesidad de aprobar un Plan Renove para nuestro sector.

David Lantarón, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Cantabria.
A continuación, fue el turno para David Lantarón, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Cantabria, quien resumió los puntos básicos del Contrato de Formación en Alternancia y dio algunas claves para gozar de un futuro laboral sólido. Este tipo de contrato es aquel que permite compatibilizar una actividad laboral retribuida con el aprendizaje teórico. Así, el trabajador realiza un porcentaje de su jornada laboral en el lugar de trabajo, y el porcentaje restante en un centro de formación.

Diego Carbajosa, CEO de Talento Grupo Internacional.
Seguidamente Diego Carbajosa, CEO de Talento Grupo Internacional, desarrolló el caso de éxito de esta firma especializada desde el año 2020 en facilitar la conexión entre talento internacional y las empresas, creando oportunidades de empleo significativas y sostenibles. En estos cinco años, la compañía ha conseguido traer a España un gran número de trabajadores cualificados peruanos para ejercer trabajos que estaban siendo imposibles de cubrir con personal nacional. Empezaron en el mundo del transporte, pero cada vez son más los sectores (cerca de 150 clientes activos) que recurren a sus servicios. Más de 500.000 personas forman ya parte de su comunidad.

Valero Serentill, director de Ventas de Ritchie Bros. para España, Portugal y LATAM.
La intervención de Valero Serentill, director de Ventas de Ritchie Bros. para España, Portugal y LATAM, estuvo centrada en los 'Efectos de la inestabilidad geopolítica actual en la gestión de la compra y venta de maquinaria usada' y durante la misma dio algunos datos de las subastas celebradas por este referente mundial en el mercado para demostrar a las empresas de Fenaex la gran oportunidad que tienen ahora ante sí para renovar sus parques de maquinaria.
Partimos de un marco general en el que la construcción ha mantenido un nivel de actividad mucho más positivo en España que en el resto de Europa, lo que ha mantenido más estable el mercado de maquinaria en la gran mayoría de los productos. Las previsiones para este año y para 2026 es que no haya grandes cambios, aunque habrá que ver cómo afecta el entorno geopolítico (guerra de Rusia, política arancelaria…) y factores más cercanos como la escasez de la mano de obra, la evolución regulatoria, la recuperación del mercado chino y el comportamiento del pujante sector del alquiler.
Lo que es indudable, por los datos arrojados por las subastas de Ritchie Bros., es que en 2024 (y en el primer trimestre de 2025) ha subido tanto la oferta como la demanda de equipos en España (nuestro país fue el segundo comprador en subastas en Europa durante el 2024), lo que ha permitido mantener estables los precios en la mayoría de familias de equipos. Por ejemplo, en excavadoras de cadenas, España está a la cabeza de la demanda de este tipo de equipos, seguida de Italia y Reino Unido. Y en miniexcavadoras, España es el segundo mercado en demanda de estas máquinas, solo por detrás de Italia.
Valero Serentill terminaba su presentación recordando que España es hoy un país “privilegiado” en comparación con lo que están sufriendo otros mercados. Sigue existiendo una gran demanda local de maquinaria (lejos quedó la terrible situación de 2009) y factores como la necesidad de vivienda e infraestructuras, el envejecimiento de nuestros parques y el contar aún con algunos equipos muy valorados fuera de nuestras fronteras, hacen que ahora sea un momento inmejorable para vender parte de los activos y renovar las flotas.

Juan José González, director comercial de Empresas e Instituciones para Cantabria y Asturias del Banco Santander.
La jornada terminó con las intervenciones de Banco Santander y Smopyc. En primer lugar, Juan José González, director comercial de Empresas e Instituciones para Cantabria y Asturias del Banco Santander, dio una ponencia sobre 'Seguridad Financiera y Protección de Datos'; y a continuación, tras la emisión del vídeo promocional de Smopyc 2026, Arancha Morquecho, jefa del Área de Construcción y Eventos B2C en Feria de Zaragoza, invitó a todos los presentes a acudir a la próxima edición de nuestra gran feria de maquinaria de construcción, obras públicas y minería. Más si cabe ahora sabiendo que el certamen aragonés acogerá la Asamblea de Fenaex del próximo año.

Clausura de la Asamblea
Para cerrar la jornada, Fenaex tuvo el privilegio de contar con la presencia de Gema Igual, alcaldesa de Santander, a quien el presidente de la Federación no solo agradeció su presencia y hospitalidad sino también la importante inversión movilizada desde el Ayuntamiento en momentos tan delicados como los vividos durante la pandemia de COVID. De igual forma, subrayó la ingente y vital labor desarrollada por el sector y Fenaex para contribuir a paliar los efectos de la DANA.
Palabras que agradeció la alcaldesa, sumándose a la necesidad de valoración de un sector, que, aunque muchas veces pase desapercibido, "es absolutamente esencial para nuestra sociedad y su desarrollo".

Gema Igual, alcaldesa de Santander.
La jornada concluyó con un agradable almuerzo en el espectacular Real Club de Tenis de la Magdalena. “A todos los asistentes, colaboradores, ponentes, y a los patrocinadores Banco de Santander y Ritchie Bros, nuestro más sincero agradecimiento”, concluían desde Fenaex.