Seguridad en la construcción: claves para prevenir accidentes con formación, mantenimiento y tecnología
En un sector con una tasa de accidentes elevada, la seguridad en la manipulación de maquinaria en la construcción es un factor clave que impacta tanto a los empleados como a las organizaciones. Debido a la naturaleza de las tareas que se desarrollan, como el movimiento de tierras, la elevación de cargas pesadas y el uso de equipos complejos, prevenir incidentes no solo resguarda la vida de los trabajadores, sino que también mejora la operatividad y la reputación empresarial.
Según el Informe Anual de Accidentes de Trabajo del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), en 2024 el sector de la construcción en España registró 81.896 accidentes laborales con baja. Aunque esto representa una reducción de 2.420 incidentes respecto al año anterior, sigue siendo una cifra preocupante que resalta la importancia de reforzar las medidas de seguridad.
Dentro de estos incidentes, los accidentes vinculados al uso de maquinaria destacan debido a factores como errores humanos, falta de mantenimiento y deficiencia en la capacitación. En este sentido, solo la combinación de normativas claras, formación constante y tecnología de vanguardia puede marcar la diferencia entre un espacio de trabajo seguro y uno con alto riesgo de accidentes.
Esto resulta fundamental desde cualquier perspectiva, ya que cada incidente afecta tanto a los trabajadores como a las empresas, generando costos que incluyen sanciones económicas y pérdidas de productividad. Para los empleados, un ambiente laboral seguro se traduce en mayor confianza y menos preocupaciones por los riesgos; mientras que para las compañías, priorizar la seguridad refuerza su compromiso con la responsabilidad social y evita daños a su imagen corporativa.

Recomendaciones para un uso seguro de maquinaria
- Formación especializada: antes de operar cualquier equipo, los trabajadores deben recibir una formación adecuada que abarque tanto su manejo técnico como la identificación de riesgos y medidas de seguridad. Esto es especialmente relevante en el caso de maquinaria alquilada, que puede tener especificaciones técnicas distintas.
- Revisión diaria de equipos: inspeccionar visual y funcionalmente la maquinaria antes de cada uso es una práctica esencial. Se deben detectar desgastes, fugas, fallos en frenos o cables en mal estado. Cualquier anomalía debe reportarse y corregirse antes de operar el equipo.
- Uso de Equipos de Protección Individual (EPIs): cascos, gafas de seguridad, guantes, chalecos reflectantes y calzado de seguridad son fundamentales para minimizar lesiones. Tanto la empresa como los empleados deben garantizar su correcto uso y mantenimiento.
- Señalización y delimitación de zonas de trabajo: es vital marcar claramente las áreas donde se empleará la maquinaria, restringiendo el acceso a personal no autorizado mediante barreras físicas, señalización adecuada y marcas en el suelo.
- Mantenimiento preventivo: contar con un programa de revisiones periódicas realizadas por especialistas garantiza la seguridad y prolonga la vida útil de la maquinaria. Es importante documentar cada inspección y reparación.
- Respetar la capacidad de carga: exceder el límite de carga establecido por el fabricante es una de las principales causas de accidentes. Respetar estas especificaciones y evaluar las condiciones del terreno ayuda a evitar incidentes.
- Planificación de operaciones: antes de iniciar un proyecto, es esencial analizar los riesgos, definir responsabilidades y establecer protocolos de emergencia.
- Consideración de las condiciones ambientales: factores climáticos y del terreno pueden incidir en la seguridad laboral. Lluvias, vientos fuertes o suelos inestables pueden requerir ajustes en la operación o la suspensión temporal de actividades.
- Comunicación efectiva: una coordinación clara entre los trabajadores es crucial para evitar incidentes, especialmente en maniobras complejas. Esto puede lograrse mediante señales manuales, radios o sistemas de alerta automatizados.
- Incorporación de tecnología de seguridad: herramientas como sensores de proximidad, frenos automáticos y controles remotos mejoran la seguridad operativa, reduciendo significativamente los riesgos.

El papel de la maquinaria moderna en la seguridad laboral
Más allá de estas prácticas, el uso de maquinaria moderna es un factor determinante en la reducción de accidentes. Los equipos actuales están diseñados con tecnologías que aumentan la seguridad, como sistemas de estabilidad automática, sensores inteligentes y alertas de proximidad. Además, al encontrarse en óptimas condiciones, disminuyen los riesgos mecánicos asociados a fallos técnicos.
Sin embargo, la compra de maquinaria de última generación puede representar un reto financiero para muchas compañías, en especial las pequeñas y medianas empresas. Por ello, el alquiler de maquinaria se presenta como una solución estratégica, permitiendo a las empresas acceder a tecnología avanzada sin asumir los altos costos de adquisición y mantenimiento.
En este contexto, Moicano Rent, una compañía líder en el alquiler de maquinaria para construcción y obra pública, ofrece a los profesionales del sector un amplio catálogo de equipos de vanguardia en régimen de alquiler. Gracias a esta propuesta, empresas de cualquier tamaño pueden trabajar con maquinaria segura, eficiente y adaptada a sus necesidades específicas, reduciendo los riesgos laborales y optimizando la productividad.