El comercio con maquinaria usada de Surplex evita la emisión de 25.000 toneladas de CO2
Este año 2023, el día de la deuda ecológica ha llegado el 2 de agosto. Mediante el comercio mundial de maquinaria usada en Surplex.com se ha evitado liberar más de 25.000 toneladas de CO2, lo que retrasa el día de la deuda ecológica en más de 11,5 segundos. El mercado de la maquinaria usada actúa a modo de economía circular para los recursos productivos y contribuye a un futuro sostenible.
Cada contribución retrasa la fecha
En el año 2022 se vendieron 14.000 dispositivos, equipos y máquinas de gran tamaño a través de Surplex.com, así como muchos otros bienes industriales, equipos y accesorios que ni siquiera se consideran en esta cifra. En caso de que estas máquinas y equipos se hubiesen tenido que producir de nuevo, habrían requerido la producción de 20.000 toneladas de acero. Solo con eso ya se habrían emitido más de 25.000 toneladas de CO2. Estas emisiones se pudieron evitar gracias a la plataforma de Surplex, lo que retrasa el día de la deuda ecológica en nada menos que 11,5 segundos. De esta manera, Surplex contribuye a la sostenibilidad para el futuro. Si conseguimos retrasar el día de la deuda ecológica en seis días todos los años, la humanidad podría alcanzar los límites de la sostenibilidad para el año 2050.
Pero 11,5 segundos no bastan más que para empezar. El problema actual del mercado de la maquinaria usada es que los centros de producción y las comercializadoras de la maquinaria carecen de la necesaria red de comunicación. Este defecto lo detectaron los participantes del proyecto de la Unión Europea ALICIA. Doce equipos procedentes de la industria y de la investigación investigaron durante tres años bajo la tutela de la Universidad Técnica de Múnich. Entre ellos, Surplex, en particular Surlex Ibérica SLU, la sede de Surplex en España. El proyecto recibe la financiación de la Unión Europea en el marco del programa Horizon. Nuestra visión es la siguiente: en un plazo de cinco a diez años, los recursos para la producción, como las líneas de producción enteras, máquinas sueltas y repuestos, se revenden y reutilizan entre las diversas fábricas repartidas por toda Europa hasta que se haya consumido al máximo su vida útil. Las estimaciones actuales indican que en la industria automotriz, por ejemplo, hasta el 70 % de los medios de producción dejan de operar antes de tiempo, lo que no se sustenta ni económica ni medioambientalmente. ALICIA corresponde a las siglas de Assembly Lines in Circulation (líneas de montaje en circulación). Y desde Surplex, aseguran, "no podemos más que apoyarlo".