Actualidad Info Actualidad

“Participar en Intermat equivale a abrirse a oportunidades nuevas, tanto en Europa como en el norte de África”

Redacción ProfesionalesHoy11/04/2012
Maryvonne Lanoë, Comisaria General de Intermat
Maryvonne Lanoë, Comisaria General de Intermat

Maryvonne Lanoë es el rostro más conocido en las últimas ediciones de Intermat. La Comisaria General de la feria se muestra optimista ante la celebración de una nueva edición de una de las mayores ferias de maquinaria y equipamiento para la construcción celebradas en Europa. En esta entrevista, Maryvonne explica sus previsiones de cara a Intermat 2012 y analiza la situación en la que llega el sector a su celebración.

¿Qué perspectivas tiene para Intermat 2012?
Las perspectivas para esta temporada 2012 son buenas. Vamos a alcanzar nuestro objetivo de 1.500 expositores, ya que a día de hoy figuran inscritas 1.320 empresas y tenemos en espera más de un centenar de solicitudes a las que vamos a tratar de facilitar las mejores ubicaciones que nos quedan disponibles.

Este crecimiento ¿por qué viene dado?
Se debe a la confianza de nuestros expositores más fieles, que han mantenido su participación a pesar de la crisis financiera declarada en agosto del 2011. Los grandes líderes del sector han mostrado un comportamiento diferente al del 2009, ya que en el 2011 el mercado recuperó su crecimiento y sigue enviando señales positivas de cara al primer semestre de 2012. Por otra parte, no podemos ignorar la aparición de las empresas chinas, o turcas, que tienen un comportamiento muy bueno y que han aumentado notablemente su superficie de exposición.

En cuanto a visitantes ¿también contemplan las mismas expectativas?
Contamos con indicadores muy favorables en comparación con el mismo período del 2009, dos meses antes de la exposición. A día de hoy registramos un 15% más de visitantes preinscritos. Si la tendencia se mantiene, deberíamos superar los 184.000 visitantes de la última temporada y acercarnos a las 200.000 visitas.

Los mercados emergentes, India, China, Brasil y otros países de América Latina son un foco importante de oportunidades para el sector. ¿Qué presencia tendrán estos países en Intermat 2012? ¿Qué esfuerzos se han hecho para atraer a profesionales de estos lugares?
India, Brasil y China estarán representados por delegaciones numerosas ya anunciadas. Para motivar a estos visitantes hemos participado durante dos años con el equipo de Intermat en diversos eventos en esos países. Hemos iniciado distintas colaboraciones con los grupos de prensa en cada uno de esos países, con los organizadores de los pabellones y sobre todo con las asociaciones profesionales de cada país, tanto con los fabricantes de materiales como con las empresas de construcción. Además, las embajadas de estos países nos honrarán con la visita de sus embajadores en Francia así como de sus consejeros comerciales. Intermat forma parte de una red con más de 300 líderes de opinión en todo el mundo, que se convierten en nuestros embajadores para animar a sus miembros y afiliados a visitar la mayor exposición mundial del 2012.

¿Qué tipología de empresas y qué sectores de actividad representará la presencia de España?
En cuanto a los expositores, se trata principalmente de empresas fabricantes de componentes de equipos y de accesorios para los materiales de obra. Nuestros visitantes suelen ser empresas constructoras muy desarrolladas en su dimensión exportadora y que buscan nuevos proveedores a través de sus distribuidores, representados por servicios de posventa o bien estructurados en sus nuevas zonas de desarrollo para equipar las obras. En resumen, para estos dos mercados participar en Intermat equivale a abrirse a oportunidades nuevas, tanto en Europa como en el norte de África, y a estar en contacto con el medio internacional para paliar las dificultades actuales del sector en España.

La situación económica por la que atraviesan algunos países europeos no favorece la participación de algunos importantes fabricantes, fundamentalmente italianos. ¿Cómo han conseguido sustituir estas ausencias?
Case, New Holland o Merlo están presentes con más fuerza que nunca. Sus lectores encontrarán alguna que otra sorpresa en relación con el diseño y la animación de sus puestos de exposición. Más bien son las pymes italianas proveedoras de componentes las que todavía no tienen clara su participación. No obstante, confiamos en alcanzar nuestros objetivos y en especial para Italia, ya que semana tras semana recibimos numerosas solicitudes de presupuestos. Es cierto que están demorando su decisión, ya que la excesiva cobertura mediática de los problemas europeos supone un freno y hace que las decisiones se retrasen.

La situación del sector varía enormemente de unos países a otros, con algunos mercados que se están mostrando fuertes, como Alemania o el norte de Europa, y otros con graves dificultades, como el español. ¿Será el mapa de expositores de Intermat 2012 un reflejo de esta situación?
En Intermat la oferta mundial está representada en un 90%. En efecto, los mercados han cambiado su zona de clientela. Sí, el segundo país más representado seguirá siendo Italia, pero China le pisa los talones en tercera posición. Alemania será el cuarto país en representación. Un salón es el escaparate del sector al que representa, y ante todo en su aspecto geoeconómico.

Maryvonne Lanoë, Comisaria General de IntermatEntre las características más importantes de Intermat destaca la zona destinada a demostraciones de diferentes tipologías de máquinas. ¿Qué previsiones tienen para esta edición?
La zona de exposiciones, que es la marca distintiva de Intermat, ha duplicado su superficie este año con respecto a la edición anterior. Y contamos con nuevos participantes: italianos, finlandeses y suecos. Esta área ocupa aproximadamente 30.000 m² y resultará muy innovadora en comparación con otros años.

Y referente al sector del alquiler de maquinaria. ¿Qué empresas o grupos estarán presentes en Intermat 2012?
Loxam estará presente, así como CFE, Lheureux Location, Chrono Flex, Officine Giuliano, etc. Este año, por primera vez, la ERA (Asociación Europea del Alquiler) celebrará dos mesas redondas el martes 17 de abril, que reunirán a los arrendadores, a los constructores y a los emprendedores alrededor de objetivos comunes; y el miércoles 18 de abril propondrá visitar dos de las agencias de alquiler más importantes de Francia, Loxam y Kiloutou, situadas en las cercanías del salón. Esta visita guiada supondrá una oportunidad excelente para comprender el modo en que estas empresas estructuran sus agencias y para conocer los aspectos operativos del alquiler en Francia.

De forma paralela al certamen, ¿tienen prevista la celebración de algún tipo de jornadas técnicas, simposios, congresos…?
Gracias a nuestros socios, el salón dedicará esas jornadas al rendimiento de los materiales, la seguridad de las personas, la productividad y la rentabilidad. Durante la celebración de Intermat, la Federación Internacional del Acceso Motorizado (Ipaf) presentará sus mensajes de seguridad de una manera artística y dinámica, gracias a su nueva campaña titulada “Repartir la carga”, que permitirá a los visitantes informarse sobre la utilización eficaz de las PEMP (Plataformas elevadoras móviles de personal) de una manera atractiva y verdaderamente espectacular.
Los visitantes también podrán compartir e intercambiar opiniones con el OPPBTP (Consejo de Prevención de Profesionales de la Construcción y Obras Públicas) sobre el impacto económico y los beneficios en términos de productividad que puede aportar la prevención de riesgos profesionales en la empresa.
En el espacio “Café Mantenimiento” de Cisma, DLR y Seimat, los jóvenes procedentes de la formación profesional podrán descubrir auténticas perspectivas de carrera profesional con los materiales y en tareas de mantenimiento de los materiales de obras públicas, de trabajos en altura y como proveedores de materiales de obras públicas. Como puede comprobar, Intermat es un salón que resulta útil a todo el mundo.

La sombra de una posible recesión económica en 2012, ¿pone en riesgo el crecimiento previsto para la construcción este año? ¿Ha percibido Intermat este temor a una posible recaída de la economía global?
Lo que sabemos es que se llevarán a cabo los grandes proyectos iniciados, tanto en Francia como en Oriente Próximo (por ejemplo, en Abu Dhabi), y que fueron sometidos a votación hace diez días. También sabemos que se perfila una ralentización en determinados continentes. Sin embargo, no debemos olvidar que una ralentización para ellos no significa el hundimiento de la economía del sector. Además, seamos razonables: no es posible adivinar el futuro de la economía. Por eso en esta entrevista me he ceñido a la realidad que representará Intermat 2012, es decir, una instantánea del mercado que, sí, posteriormente deberá ser retocada. Un revelado un tanto inquietante y finalmente una fijación que aportará a la fotografía matices y contrastes. En definitiva, una imagen muy atractiva.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos