Actualidad Info Actualidad

AEDyR subraya que la desalación redujo su consumo energético un 90% en los últimos 50 años

Redacción Interempresas07/03/2025
En el marco de Smagua 2025 la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) ha destacado que la desalación ha logrado una reducción de su consumo energético del 90% en los últimos 50 años. Domingo Zarzo, presidente de la asociación, destacó durante su participación en la mesa redonda ‘Eficiencia energética en desalación: innovación y prácticas sostenibles’, organizada por Smart Water Magazine, la importancia de la innovación y la comunicación en el sector para optimizar el consumo energético en la desalación. En este encuentro se discutieron los avances y desafíos en la eficiencia energética de la desalación de agua.
Imagen

Zarzo explicó que la evolución del sector responde a la creciente necesidad de utilizar fuentes no convencionales de agua ante la crisis hídrica global. “Con el aumento de la demanda de agua potable y los efectos del cambio climático, la desalación se ha convertido en una solución imprescindible. Hoy en día, existen más de 20.000 plantas en el mundo, y España es el quinto país con mayor capacidad de producción, con un 21% del agua desalada destinada a la agricultura, algo único a nivel global”, señaló el presidente de AEDyR.

En relación con los mitos sobre la desalación, Zarzo desmintió la idea de que el proceso consume demasiada energía, afirmando que “la desalación ha alcanzado una eficiencia energética sin precedentes. Actualmente, el proceso de ósmosis inversa consume entre 2,5 y 3 kWh por metro cúbico, una cifra impensable hace unas décadas”. En este sentido, destacó que la industria ha transitado de sistemas de evaporación que consumían hasta 30 kWh/m³, a utilizar membranas con recuperación de energía, lo que ha mejorado significativamente la eficiencia.

La transformación digital, futura aliada

Zarzo enfatizó que, aunque se está cerca del límite termodinámico de consumo energético en la desalación, el futuro de la industria dependerá de la transformación digital, la inteligencia artificial y la integración de energías renovables. “Estas tecnologías nos ayudarán a ser más eficientes”, agregó.

La mesa redonda también abordó la gestión de la salmuera, un tema clave para el sector. Zarzo mencionó que la valorización de la salmuera es una oportunidad real para la industria: “La desalación no solo produce agua, también genera recursos valiosos. Estamos avanzando en la extracción de minerales como magnesio, bromuro o litio, lo que nos permite transformar un residuo en una fuente de ingresos y reducir el impacto ambiental”.

Posibles usos de la salmuera

El presidente de AEDyR destacó que ya existen proyectos en Arabia Saudita y China que podrían demostrar la viabilidad comercial de la extracción de minerales a partir de la salmuera, lo que representa una “revolución en la gestión de este residuo”.

Zarzo también subrayó que uno de los principales desafíos del sector no es tecnológico, sino comunicacional. “Es fundamental desmontar los mitos y trasladar a la sociedad que la desalación es una solución segura, eficiente y sostenible cuando se gestiona correctamente”, señaló. Añadió que para AEDyR es una prioridad continuar apostando por la innovación y la sostenibilidad para optimizar los procesos, reducir las emisiones de CO2 y desarrollar soluciones que hagan la desalación más accesible y respetuosa con el medio ambiente.

En la mesa redonda participaron además Miguel Aritio, director de Recursos Energéticos en ACCIONA; Cristos Harisiaris, fundador de Brine Consulting; y Jesús Rivas, gerente global de Agua y Desalación en WEG.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Desalación y Reutilización

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria del Agua

    02/04/2025

  • Newsletter Industria del Agua

    19/03/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS