Actualidad Info Actualidad

El consejero Fernández-Pacheco se reúne con la asociación para abordar líneas estratégicas entre ambas entidades y crear sinergias

La Junta de Andalucía avanza junto con la AEDyR en proyectos comunes

Redacción Interempresas17/02/2025

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, se reunió en Sevilla con el presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), Domingo Zarzo, para estrechar lazos de colaboración entre ambas entidades y avanzar en proyectos comunes.

En el encuentro también estuvieron presentes la viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Consolación Vera; el secretario general de Aguas, Ramiro Angulo; el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manolo Gómez; la vicepresidenta de AEDyR, Mª Carmen García Panadero, y dos integrantes de su Consejo de Dirección, Silvia Gallego y Belén Gutiérrez.

Durante la reunión se abordaron “las diferentes líneas estratégicas entre la administración regional y la asociación para poder crear sinergias entre ambas y avanzar en proyectos futuros relacionados con la desalación y reutilización del agua en Andalucía”. Asimismo, señalaron fuentes de la asociación en una nota de prensa, “se ha puesto sobre la mesa la importancia de contar con cambios a nivel legislativo y la necesidad de ser más divulgativos en esta materia para llegar de forma más directa a la sociedad”.

De izquierda a derecha...
De izquierda a derecha: Silvia Gallego, miembro del Consejo de Dirección de AEDyR; María del Carmen García Panadero, vicepresidenta de AEDyR; Consolación Vera Sánchez, viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; Domingo Zarzo, presidente de AEDyR; Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; Belén Gutiérrez, miembro del Consejo de Dirección de AEDyR, y Ramiro Angulo Sánchez, secretario general de Aguas.

Líneas estratégicas del Plan Parra

“Bajo el prisma de que los recursos no convencionales se pueden conseguir de forma sostenible, Fernández-Pacheco ha esbozado cuales son las principales líneas estratégicas de la consejería en materia de recursos hídricos y ha puesto como ejemplo el Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía (Plan Parra), que prevé impulsar la reutilización de agua regenerada para el riego de los cultivos y que los agricultores dispongan de más recursos hídricos”.

Así, el consejero hizo hincapié en la Estrategia Andaluza de Recursos Hídricos No Convencionales, “con la que se pretende que Andalucía sea la región española con más capacidad de producción de agua regenerada en el horizonte 2027. La estrategia se pretende aprobar durante este año y actualmente está en elaboración, por lo que también se han comprometido a realizar grupos de trabajo específicos para aportar las recomendaciones oportunas”, añaden las mismas fuentes.

“Vuestra labor es fundamental para que la sociedad entienda y comprenda la necesidad de avanzar hacia los recursos no convencionales y despejar aquellos mitos instaurados en el ideario común. En una tierra como Andalucía, región vulnerable al cambio climático y con un gran índice de sequía, desde el Gobierno andaluz creemos que es más necesario que nunca acometer infraestructuras necesarias que permitan vivir más y mejor a las generaciones venideras”, remarcó el consejero.

‘Water Positive’

Además, durante la reunión se debatió sobre la Iniciativa Water Positive, que recoge que “no es suficiente reducir, reutilizar y reciclar para lograr un balance hídrico positivo, sino que se necesita recuperar y devolver más agua de la que se utiliza”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), Domingo Zarzo, remarcó que la desalación y la reutilización son soluciones cada vez más convencionales y defendió “la colaboración público-privada y la planificación a medio y largo plazo para hacer frente al problema de la escasez de recursos hídricos que sufren muchas regiones de España, entre ellas Andalucía”. Zarzo también ofreció “la colaboración, la experiencia y el conocimiento de AEDyR para luchar contra la sequía”.

Desmontar mitos

Además de explicar la actividad de la asociación a la que representa y la situación de su sector, Zarzo se mostró partidario de “hacer pedagogía para acabar con los ‘falsos mitos’ que existen sobre la desalación y la reutilización de agua”. En este sentido, declaró que AEDyR “ha elaborado un decálogo para desmontar los que existen sobre la desalación y prepara otro sobre la reutilización”.

Además, Zarzo invitó a Fernández-Pacheco al XIV Congreso Internacional de AEDyR, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio y que conmemorará el sexagésimo aniversario del inicio de la desalación de agua en España.

Tras la reunión, Zarzo se mostró muy satisfecho de la reunión con el consejero de Agricultura, “porque hemos podido constatar una preocupación real por el problema de la escasez hídrica, y por encontrar soluciones sostenibles, además de disponibilidad a la colaboración público-privada”.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Desalación y Reutilización

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos