Tecnología Info Tecnología

El proyecto europeo DesaLIFE, de desalación undimotriz para producir agua potable con energía de las olas en Gran Canaria, en marcha

Redacción Interempresas22/01/2025

El pasado 16 de enero se celebró la reunión de incio del proyecto ‘DesaLIFE – Desalación para la Sostenibilidad Ambiental y Vida’, en la sede de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) en Taliarte, Gran Canaria. El encuentro —liderado por la start-up Ocean Oasis Canarias—, contó con la presencia de todos los socios del proyecto: la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), el Grupo de Investigación en Sistemas de Energías Renovables (Grres) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y Elittoral, consultora medioambiental especializada en medio costero y marino. En la cita también estuvieron presentes integrantes del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria (CIAGC), que participa en este proyecto como entidad asociada y gestora de la EDAM Arucas-Moya.

El proyecto tiene un presupuesto aproximado a los 10 millones de euros y está cofinanciado con 5...
El proyecto tiene un presupuesto aproximado a los 10 millones de euros y está cofinanciado con 5,9 millones de euros por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (Cinea).

La mencionada desaladora de agua marina recibirá la producción de agua dulce procedente de las boyas desaladoras del proyecto con el objetivo de recibir 2.000 m3/día (promedio anual), el consumo equivalente a 15.000 personas.

DesaLIFE, explican en una nota de prensa fuentes del Instituto Tecnológico de Canaras, tiene un presupuesto aproximado a los 10 millones de euros y está cofinanciado con 5,9 millones de euros por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (Cinea) en el marco del Programa Life (subprograma de Economía Circular y Calidad de Vida).

El evento, añaden las mismas fuentes, “marca el inicio oficial de este proyecto europeo de innovación en el ámbito de las energías marinas y la desalación, que tendrá una duración aproximada de cinco años”.

Desalar agua marina con energía de las olas

El cofundador de Ocean Oasis y consejero delegado de la delegación canaria, Sebastián Feimblatt, resaltó “la importancia de las instituciones que nos han apoyado en el desarrollo de esta tecnología desde que llegamos a Canarias, hace tres años, y la colaboración tanto de instituciones públicas como privadas en el desarrollo de este proyecto, que va a permitir desalar agua con energía de las olas de manera sostenible”.

DesaLIFE “pretende mostrar la desalinización undimotriz como una solución sostenible y asequible para garantizar el futuro del agua de la isla, contribuyendo adicionalmente a la economía local atrayendo inversión internacional y generando empleo”, agregan desde el Instituto Tecnológico de Canarias.

Esta tecnología flotante desala agua de mar mediante un proceso de ósmosis inversa que utiliza únicamente la energía de las olas, por lo que no consume electricidad de la red evitando las emisiones de CO2 vinculadas.

El uso de energías marinas para la producción de agua desalada “permite aumentar la capacidad de producción de este proceso electro-intensivo por medio de una fuente renovable sin aumentar la demanda de energía eléctrica, contribuyendo a la descarbonización de las islas y a su independencia energética”, prosiguen las mismas fuentes.

DesaLIFE se basa en la tecnología desarrollada por el grupo noruego Ocean Oasis que aprovecha la experiencia y conocimientos de la industria offshore noruega para su diseño. Esta tecnología se ha perfeccionado en la boya piloto Gaia que durante el pasado año estuvo en funcionamiento en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria.

Ahora el proyecto avanza hacia una fase precomercial a escala real y cuya producción será conectada a la EDAM Arucas-Moya. Así, DesaLIFE estudiará la replicabilidad del proyecto para proporcionar agua dulce de manera renovable a otras islas del archipiélago que también precisan incrementar su producción de agua, “contribuyendo a que ésta deje de ser un factor limitante de la potencialidad de la región y facilitando así la transición hacia una economía sostenible, energéticamente eficiente y resiliente al cambio climático en el archipiélago”.

La desaladora de agua marina de Arucas-Moya recibirá la producción de agua dulce procedente de las boyas desaladoras del proyecto con el objetivo de recibir 2.000 m3/día (promedio anual), el consumo equivalente a 15.000 personas

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria del Agua

    22/01/2025

  • Newsletter Industria del Agua

    08/01/2025

ENLACES DESTACADOS

RAI AmsterdamSmagua - Feria de Zaragoza

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS