Actualidad Info Actualidad

Del 13 al 17 de mayo en Feria de Múnich

IFAT 2024 pondrá el foco en los actuales problemas del agua

Redacción Interempresas03/04/2024

Ya se trate de la resiliencia climática, las oportunidades que ofrece la digitalización, el tratamiento optimizado de aguas residuales, o la justicia global del agua, la feria de tecnología ambiental IFAT Munich 2024 refleja una vez más los temas de actualidad en la industria del agua y las aguas residuales. Del 13 al 17 de mayo de 2024, la feria de tecnología medioambiental IFAT Múnich volverá a mostrar los retos y estímulos del mercado a los que se enfrenta actualmente la industria internacional del agua y las aguas residuales.

Entre los temas clave de este año en la feria de Múnich, avanzan en una nota de prensa fuentes de IFAT, se encuentra la adaptación a las consecuencias del cambio climático. El programa de actos del salón incluye varias citas que abordan aspectos de esta urgente tarea social. Así, la Asociación Alemana para el Agua, las Aguas Residuales y los Residuos (DWA), la Asociación Alemana de Ciudades, la Asociación Alemana de Ciudades y Municipios, la Asociación Alemana de Condados, la Asociación Técnica y Científica Alemana para el Gas y el Agua (DVGW) y la Asociación de Empresas Municipales organizan el ‘Día de los Municipios Resilientes’, que tendrá lugar el 16 de mayo a partir de las 9.30 horas. Sus conferencias y mesas redondas tendrán lugar en el Escenario Azul —un espacio específico para temas relacionados con el agua— del pabellón B2.

La Feria de Múnich acoge IFAT 2024 desde el 13 al 17 de mayo
La Feria de Múnich acoge IFAT 2024 desde el 13 al 17 de mayo.

Componentes básicos de las “ciudades esponja”

Para ser más resistentes frente al cambio climático, las ciudades y los municipios deben hacer frente, entre otras medidas, a los efectos de los crecientes y más graves periodos de sequía, así como a las lluvias torrenciales. “Un concepto prometedor para ello es el de la ciudad consciente del agua, también conocida como ciudad esponja”.

En este sentido, varios expositores de IFAT ofrecen elementos útiles para su aplicación. Algunos ejemplos son el sistema de infiltración de árboles ViaTree de Mall GmbH, de Donaueschingen, el sistema de infiltración EcoBloc de Otto Graf GmbH, de Teningen, y el sistema de tratamiento de aguas pluviales Stormclean de ACO GmbH, de Büdelsdorf.

Aplicación de la Directiva europea sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas

Los nuevos requisitos legales, sobre todo a escala de la Unión Europea, tendrán un efecto significativo en la configuración del mercado. Un ejemplo actual es la Directiva europea sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas. Tras más de treinta años vigente, ha sido objeto de una revisión exhaustiva, y ya está disponible el compromiso de Bruselas.

“Los cambios previstos tendrán un impacto significativo en el tratamiento de aguas residuales en Europa, especialmente para la eliminación de sustancias traza antropogénicas, el aumento de la eficiencia energética y la generación de energía en las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, o para el tratamiento de aguas mixtas”, afirma el presidente de la DWA, Prof. Uli Paetzel. Con este telón de fondo, la asociación celebrará una sesión el 14 de mayo a las 16.30 horas en el Escenario Azul en la que se explicarán y debatirán los avances y decisiones sobre la aplicación de la Directiva de tratamiento de aguas residuales urbanas desde una perspectiva jurídica, técnica y operativa.

Los expositores también se centrarán en los requisitos más exigentes. Por ejemplo, Huber SE, de Berching, presentará el filtro de tela RotaFilt, un nuevo desarrollo que separa de forma fiable sustancias finas en suspensión, como copos de lodo y microplásticos, y elimina el fósforo mediante filtración por floculación. ProMinent GmbH, de Heidelberg, mostrará cómo pueden eliminarse con ozono microcontaminantes como residuos de medicamentos, así cómo puede generarse ozono de forma especialmente económica con sistemas modulares.

“Justicia del agua para un mundo más armonioso”

 

“El agua también tiene una dimensión geopolítica, quizás hoy más que nunca. La escasez de agua o la distribución desigual de este oro azul pueden provocar tensiones regionales o transnacionales. Factores como el avance del cambio climático, el aumento de la población mundial y los conflictos armados agravan la situación”, señalan fuentes de IFAT.

Por el contrario, un uso justo y sostenible del agua tiene el potencial de promover una coexistencia armoniosa a todos los niveles. No es casualidad que el Día Mundial del Agua de este año, el 22 de marzo, se haya celebrado bajo el lema ‘Agua para la paz’. “Muchas de las tecnologías y sistemas de nuestros expositores pueden considerarse contribuciones a una mayor justicia hídrica mundial y, por tanto, a una mayor paz”, afirma el director de Exposiciones de IFAT Múnich, Philipp Eisenmann.

Desde el salón muniqués se destaca el sistema móvil de tratamiento de agua PurAID, del fabricante Pureco, de Budapest (Hungría). “Este rentable sistema modular es adecuado para el abastecimiento de agua en zonas rurales y remotas. Elimina el arsénico, el hierro, el manganeso, el amoníaco, el flúor, las bacterias y los virus de las aguas subterráneas, de pozo y de la red existente, pero contaminada”.

Por otra parte, la Asociación Europea del Agua (EWA) y la Asociación Internacional del Agua (IWA), entre otros colectivos, abordarán este asunto (el 14 de mayo a las 14.30 horas) en la mesa redonda ‘Invertir en agua-invertir en seguridad’, que ambas asociaciones organizan en el Escenario Azul. “Hemos invitado a actores internacionales a informar sobre sus medidas y experiencias de apoyo al sector del agua en todo el mundo, cuyo objetivo es promover la seguridad y la paz”, explica el secretario general de la EWA, Johannes Lohaus.

¿Hacia dónde se dirige la digitalización?

La transformación digital también está en pleno apogeo en el sector del agua y las aguas residuales. El encuentro sectorial de Múnich ofrece respuestas en una profundidad pocas veces encontrada a preguntas como: ¿En qué punto nos encontramos en este proceso? ¿Qué oportunidades y riesgos conlleva? ¿Qué dirección puede tomar el viaje digital en el futuro?

Este asunto central se concentrará en el Área Spotlight ‘Digitalización en la industria del agua’, en la entrada oeste del recinto ferial de Múnich. La zona especial de exposición organizada por la DWA directamente detrás de los stands de las asociaciones se centrará en las soluciones de mejores prácticas. Entre otros asuntos, la DVGW presentará el proyecto ‘Fuente del futuro. Agua para generaciones’. En el marco de este proyecto, la empresa de abastecimiento de agua del lago de Constanza tiene previsto utilizar nuevas instalaciones para garantizar también el suministro de agua potable a unos cuatro millones de personas durante las próximas décadas. Los visitantes pueden utilizar la realidad aumentada para sumergirse visualmente en las instalaciones y experimentar el uso de las tecnologías digitales.

Por último, pero no por ello menos importante, la alerta temprana de inundaciones a nivel local ofrece posibilidades para desarrollos digitales con visión de futuro. En el stand de Endress + Hauser, de Weil am Rhein, los visitantes interesados pueden obtener más información sobre el sistema Netilion Flood Monitoring, que utiliza inteligencia artificial para evaluar con precisión situaciones de inundación en una fase temprana sobre la base de datos recogidos in situ por dispositivos de medición del nivel del agua y sensores de lluvia y humedad del suelo, combinados con previsiones meteorológicas e información sobre el terreno.

Por otra parte, desde IFAT se destaca que los gemelos digitales son uno de los conceptos clave de la Industria 4.0, también en el sector del agua. En el salón, Siemens AG de Erlangen mostrará uno de estos modelos virtuales que representa todo el ciclo de vida de la planta. Permite aplicar procesos ajustados, desde el diseño y la ingeniería hasta el funcionamiento, el mantenimiento y la optimización.

Desde IFAT se destaca que los gemelos digitales son uno de los conceptos clave de la Industria 4.0, también en el sector del agua

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos