Madrid acoge las II Jornadas Técnicas sobre Tecnología de membranas, 28 y 29 de octubre
El objetivo de las jornadas es ofrecer un foro donde poner en contacto a expertos, tanto de empresas e instituciones públicas, como universidades y centros de investigación, fomentando el diálogo, la colaboración y el intercambio de experiencias, técnicas e ideas entre profesionales, que permitan avanzar en el desarrollo de estas tecnologías. Las jornadas se desarrollarán en dos días.
El primer día, el 28 de octubre, se dedicará a la ósmosis inversa y nanofiltración y contará con la inauguración por parte del Magrama y la ponencia inaugural por parte de Bart Van der Bruggen (Profesor de Ingeniería Química en la Universidad KU Leuven y Chairman del Grupo de Trabajo de Membranas del EFCE), posteriormente se desarrollarán diversas ponencias sobre avances en tecnologías de membranas, la recuperación de concentrados de desalación, Osmosis inversa para efluentes industriales, nuevos productos y nuevos desarrollos para una desalación más sostenible en ósmosis inversa y nanofiltración, recuperación de membranas de ósmosis inversa, novel feed spacer Technologies y terminará con una mesa redonda sobre Nuevas tecnologías en el desarrollo de membranas donde se analizará el estado del arte y posibilidades para la industria de la ósmosis directa, destilación por membranas y biorreactores de membranas anaerobios.
El segundo día, el 29 de octubre, se dedicará a la ultrafiltración y microfiltración. La jornada empezará con la inauguración por parte del Mineco y continuará con ponencias sobre: Investigaciones sobre el ensuciamiento de membranas, biorreactores de membranas para el tratamiento de aguas residuales urbanas, procesos combinados UASB-MBR para tratamiento de aguas residuales urbanas, nuevos productos y nuevos desarrollos para una desalación más sostenible en sistemas de filtración avanzada, sistema de ultrafiltración en continuo c-UF: del concepto a la realidad, eliminación de contaminantes emergentes, ultrafiltración: comportamiento en casos de agua difíciles. Este segundo día contará en su parte final con dos mesas redondas, la primera sobre casos reales de implantación y buenas prácticas de procesos de membranas a escala industrial donde representantes de diversas inhalaciones hablarán sobre sus experiencias y la segunda sobre calidad y usos del agua tratada con membranas.
Estas jornadas cuentan con el Patrocinio Platino de Dow, el Patrocinio Oro de: FCC Aqualia, Fluytec, Grundfos, Inge, Koch, Lanxess Y LG Chem y la Colaboración especial de: Magrama, Mineco, PTEA, Aqua España, Feique.
Pueden encontrar más información en: http://www.tecnologiademembranas.com