A través del título “El legado que dejamos”, el anuncio pone en valor el enorme esfuerzo que realizan las familias en un sector de primera necesidad como es el de la Agricultura para la transmisión generación tras generación de valores y desempeños tan importantes como son el respeto medioambiental y la alimentación de las personas.
[+]
Fertinagro Organia y Fundación Tecnalia se incorporan al Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG). Son dos "referentes de empresa y de centro de reconocimiento a nivel nacional, que suponen para CAMPAG un significativo incremento de las capacidades del clúster ampliando su presencia en la cadena de valor agroalimentaria y sumando recursos en materia de innovación”, según explica el cluster manager, Juan Manuel Castell...
[+]
El laboratorio de Calidad de Utrillas ha conseguido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), "la más difícil de obtener en España", y que sólo tienen otros 17 laboratorios en el país para análisis de suelo y fertilizantes. Fertinagro Biotech se convierte así en la única empresa de fertilizantes que posee esta acreditación que aporta la "máxima seguridad y absoluta validez" a los análisis que se realizan en Utrillas. Sus resultados estarán validados y reconocidos en más de 150 países del mundo en los que opera ENAC...
[+]
El Fórum Almendro y Pistacho 2020 reunió en una doble jornada virtual a algunos de los expertos de referencia en España para ayudar a los cultivadores a elegir la variedad más adecuada, preparar la plantación de la forma más eficiente y aplicar las técnicas de cultivo que le permitan obtener una producción rentable y sostenible que se adapte a la demanda del mercado.
[+]
El cultivo del almendro siempre se ha asociado a suelos pobres, o suelos difíciles, en los que parecía como si fuera una de las últimas soluciones para tener un cultivo. Lo cierto es que el almendro tiene unos requerimientos nutricionales específicos y no tan pobres, si se quiere tener una cosecha en condiciones y de calidad.
[+]
A partir de noviembre, las estrategias de los viticultores y las bodegas se dirigen básicamente a mantener las cepas, revisar las infraestructuras y gestionar el suelo. En la bodega, por su parte, se pisa el acelerador para poner en el mercado la producción de la campaña, algo que este año se presenta cargado de problemas e incertidumbres por las circunstancias especiales que rodean el mercado. Con estas premisas, la revista Tierras, con el apoyo del Grupo Interempresas -del que forma parte- y del OEMV organizó la tercera edición de este encuentro vitivinícola...
[+]
Jornada digital organizada por la revista Tierras y el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) el día 1 de diciembre a partir de las 17,30 horas.
[+]
Los agricultores tienen que adoptar un nuevo enfoque del abonado y abandonar la estrategia clásica de reponer cada año los nutrientes en las parcelas, aplicando una visión más dinámica y global. En este nuevo escenario, es preciso tener en cuenta que el suelo es un espacio vivo, en el que interactúan microorganismos y materiales diversos, que son los verdaderos protagonistas de la fertilización...
[+]
Los agricultores tienen que adoptar un nuevo enfoque del abonado y abandonar la estrategia clásica de reponer cada año los nutrientes en las parcelas, aplicando una visión más dinámica y global. En este nuevo escenario, es preciso tener en cuenta que el suelo es un espacio vivo, en el que interactúan microorganismos y materiales diversos, que son los verdaderos protagonistas de la fertilización...
[+]
Fertinagro Biotech da un paso más, y en virtud de sus materias primas y procesos de fabricación basados en la economía circular es capaz de hacer Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de planes de fertilización integrales que incluyen un contrastado bioestimulante en base a aminoácidos: Superbia.
[+]
El 16 de noviembre arranca la edición virtual del Foro para el impulso de la trasformación digital del sector agroalimentario, #DatagriVirtual20. Lo hace a partir de las 16,00 horas con un acto que contará con la participación del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del MINECO, Carme Artigas, acompañados de Rosa Gallardo, directora de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, y a la sazón portavoz del Comité Organizador de Foro...
[+]
Esta tecnología permite reducir la cantidad total de nitrógeno utilizado como fertilizante sin mermar la capacidad del cultivo para generar cosecha.
[+]