Las exportaciones españolas de maquinaria agropecuaria crecieron un 4,3% en 2024
Las exportaciones españolas totales de maquinaria y equipos para el sector agropecuario en 2024 ascendieron a 3.422 millones de euros, con un crecimiento del 4,33% respecto al año anterior.
"Un año raro. Con muchos altibajos y con mucha incertidumbre pero, siendo prácticos, hemos cerrado en números verdes". Es la valoración que desde la Asociación Española de Fabricantes y Exportadores de Maquinaria Agrícola (AGRAGEX) hacen de los datos estadísticos correspondientes a las exportaciones españolas totales de maquinaria y equipos para el sector agropecuario en 2024, que ascendieron a 3.422 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,33% con relación a 2023.

Jaime Hernani, Director General de AGRAGEX.
Europa. Destaca su mal comportamiento. Los datos no son malos en sí, pero siendo el continente que es se esperaba mucho más. El porcentaje de representatividad en las exportaciones totales baja hasta el 57,06% perdiendo 3 puntos en dos años, lo cual es preocupante. Las ventas totales a Europa ascendieron a 1.952 millones de euros con una subida del 0,25%.
Sobresale Francia, que sigue siendo nuestro primer cliente aunque sus compras, por valor de 440 millones, han bajado un 9,11% siendo el 22,5% de las exportaciones a Europa perdiendo 5 puntos de representatividad en esta calificación. Tanto Portugal como Italia muestran la misma tónica y sus compras de equipos españoles caen un 5,11% y un 5,69% respectivamente.
El único país que se salva de esta pequeña hecatombe es Alemania que a pesar de todas las noticias negativas de los últimos meses como país en su conjunto, en el sector agropecuario se comporta muy bien y sus importaciones de equipos españoles han crecido un 7,2% ascendiendo hasta los 181 millones en 2024. Tambien cabe subrayar el buen comportamiento del Reino Unido del cual se esperaba poco desde su salida de la UE pero que los datos cuestionan aquellas críticas. Las exportaciones a las islas ascendieron a 88 millones con un crecimiento del 15,48%. Turquía aguanta toda la presión de la zona y a pesar de la debilidad de su moneda sigue comprando equipos y productos españoles para el agro por valor de 56 millones con una variación casi imperceptible del 0,15% pero con su mérito en estos momentos de tanta zozobra.
África. AGRAGEX siempre ha apostado por este “continente olvidado”. Desde hace muchos años organiza diferentes actividades de promoción, "porque siempre hemos creído en este basto continente rico en agricultura y en ganadería", afirman. El comercio crece un 10,34% hasta los 531 millones de €. Destaca como siempre la solvencia de Marruecos, un 29,71% arriba (179 M€) Egipto, un 22,45% arriba (45 M€) y la recuperación de Argelia. Sus datos fueron muy importantes y en la asociación esperan que lo vuelvan a ser en 2025.
América Latina. La otra zona por la que AGRAGEX siempre ha apostado. El idioma y la importante presencia de españoles en el continente han facilitado una relacion comercial importante. 606 millones de euros tienen la 'culpa' de esta relacion. Las exportaciones han subido un 19,78% y lo convierten en el segundo cliente de España después de Europa. México sigue siendo de largo el primer cliente, con 151 millones, un 4,8% creciendo y una nota importante, recupera la sexta plaza como cliente de España arrebatándosela a EE UU. Chile muy bien, 32,2% arriba (82 M€) y Brasil está con fuerza, con un 70,91% arriba (103 M€).
Estados Unidos. Llevaba una serie muy intensa que tarde o temprano iba a pasar su factura. Después de tres años creciendo sin parar, casi un 50% en su conjunto, tenía que venir un ajuste. Las ventas caen un 11,86% hasta los 139 millones de €. La evolución del dólar en los próximos meses será importante para ver la evolución de la relacion comercial.
Asia. No va mal aunque en cifras menores. 165 millones de € y un crecimiento del 11,97% son sus credenciales. China es el primer cliente, cae ligeramente -3,59% (25 M€) Tailandia, 4,91% arriba (14 M€) y Japón, 2,59% arriba (11 M€). La distancia y la competencia hacen que no sea fácil el acercamiento.
Oceanía. En este caso es la distancia la que dificulta la relacion. Caída de un 0,5% con ventas por valor de 30 millones.
"En 2025 esperamos que diferentes mercados mejoren su comportamiento"
El director general de AGRAGEX, Jaime Hernani, valora los datos de 2024: "El empacho al que nos referíamos en los años de la pandemia ha sido digerido con las correcciones en los mercados en los ejercicios 2023 y 2024. En unos casos de manera más acusada, en 2023, y otros han sufrido más en 2024".
"Para 2025 esperamos que diferentes mercados mejoren su comportamiento, y me refiero sobre todo a Europa y Francia en concreto, aunque cuando crees en una cosa en base a datos técnicos te vienen los políticos a trastocarlos con sus decisiones, diría yo, irresponsables cuando menos".