Con el propósito de fortalecer la defensa global del sector de la mecanización agrícola
Agrievolution se convierte en una entidad legal
Agrievolution, la voz global de la mecanización agrícola, pasa de ser una alianza industrial a una entidad legal sin fines de lucro, mejorando su capacidad de defender y relacionarse con agencias gubernamentales y organizaciones clave relacionadas con la seguridad alimentaria global sustentable.
Fundada en 2008 y establecida formalmente como alianza en 2012, Agrievolution ha crecido hasta representar a más de 6.000 fabricantes de maquinaria agrícola a través de sus miembros de asociación y partes interesadas en todo el mundo, entre los que se encuentra la española ANSEMAT.
La decisión de convertirse en una entidad legal en 2024 le permite a la organización firmar contratos formales, fortalecer las asociaciones y aumentar su credibilidad en los debates sobre el papel de la mecanización en la seguridad alimentaria global. “Esta transición es una progresión natural para Agrievolution”, dijo Alessandro Malavolti, director ejecutivo de AMA (Agriculture Machine Accessories) y primer presidente de la organización. “Como entidad legal, hemos creado una base sólida para representar a la industria, colaborar con organizaciones globales y brindar información que dará forma al futuro de la mecanización agrícola y las tecnologías de agricultura de precisión”.
El nuevo estatus legal de Agrievolution mejora su capacidad para trabajar con importantes instituciones internacionales, incluidas las agencias de las Naciones Unidas y el Banco Mundial. Dado que la mecanización agrícola y las tecnologías agrícolas de precisión desempeñan un papel cada vez mayor y significativo en la producción de alimentos sostenibles, la organización sigue comprometida con la promoción de políticas y tecnologías en apoyo de los agricultores de todo el mundo.
![Ignacio Ruiz, durante la VII Cumbre Internacional Agrievolution celebrada en Madrid en 2019 Ignacio Ruiz, durante la VII Cumbre Internacional Agrievolution celebrada en Madrid en 2019](https://img.interempresas.net/fotos/4976389.jpeg)
Ignacio Ruiz, durante la VII Cumbre Internacional Agrievolution celebrada en Madrid en 2019.
“Con más regulaciones que afectan a la industria agrícola, es esencial que proporcionemos una voz unificada y una plataforma para compartir información”, señala Malavolti. “Como entidad legal, Agrievolution puede coordinar de manera más eficiente sus esfuerzos en todas las regiones, asegurando que los avances y desafíos de la industria se aborden a escala global”.
Agrievolution observa un mayor interés en la membresía, y agregó tres nuevos miembros en las últimas semanas. A medida que continúa creciendo, la organización planea servir como un recurso global para datos de la industria, debates sobre políticas y colaboración entre las partes interesadas. “Al convertirnos en una entidad legal, estamos abriendo nuevas puertas para asociaciones y fortaleciendo nuestra capacidad de defender la mecanización global en la agricultura sostenible como una solución clave a los desafíos de la producción de alimentos del mundo”, dijo Malavolti.
Ignacio Ruiz, Chairman
Como parte de la transición, Agrievolution estableció una junta directiva, un comité de tesorería y una asamblea general anual para supervisar las iniciativas de la organización. Aunque muchas funciones operativas permanecen sin cambios, la introducción de un rol de presidente fortalece su presencia de liderazgo. El Chairman actúa como una figura destacada de la industria, representando a Agrievolution en eventos y debates destacados sobre mecanización agrícola y tecnologías de agricultura de precisión.
El Chairman de Agrievolution es el español Ignacio Ruiz, secretario general de ANSEMAT, y el secretario general es Charlie O'Brien, quienes permanecerán en sus funciones actuales. La supervisión financiera estará a cargo de su equipo de liderazgo, con Ruth Bailey, directora general y directora ejecutiva de la Asociación de Ingenieros Agrícolas de Inglaterra, como tesorera. Agrievolution cumple con los nuevos requisitos de informes financieros, incluida la presentación de cuentas anuales en Italia, donde está registrada legalmente.