EEUU y la República de Corea firman una declaración para avanzar en la cooperación aeroespacial
La NASA y la recién creada Administración Aeroespacial de Corea, KASA, firmaron el pasado jueves 19 de septiembre una declaración conjunta de intenciones en la que afirman su interés por avanzar en la cooperación en exploración espacial, ciencia y aeronáutica. La firma tuvo lugar en la sede de la NASA en Washington durante la primera visita de la KASA desde su creación en mayo de 2024.
“Sobre la base de años de trabajo conjunto tanto en la Tierra como en el espacio, estamos orgullosos de aumentar significativamente nuestra asociación con la República de Corea y su nueva agencia espacial”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.
Los países discutirán la cooperación potencial en una serie de áreas que incluyen la Arquitectura de la Luna a Marte de la NASA, las ciencias de la vida espacial y las operaciones médicas, la ciencia de la superficie lunar, la utilización de la antena de espacio profundo de Corea, las futuras actividades comerciales de órbita baja terrestre y otros campos de la ciencia como la heliofísica.
La declaración también reconoce un compromiso compartido con los Acuerdos Artemis, de los que la República de Corea fue uno de los primeros signatarios. La NASA, en coordinación con el Departamento de Estado de Estados Unidos y otras siete naciones miembros fundadoras, estableció los Acuerdos Artemis en 2020, reforzando el compromiso de las naciones firmantes con el Convenio de Registro, el Acuerdo de Rescate y Retorno, así como las mejores prácticas y normas de comportamiento responsable, incluida la divulgación pública de datos científicos.
“La firma de la declaración conjunta marca un momento crucial en la apertura de un nuevo capítulo para la alianza aeroespacial entre la República de Corea y Estados Unidos. Representa una oportunidad vital para que Corea emerja como una nación espacial responsable, y también para que la humanidad persiga descubrimientos científicos y sea pionera en el futuro”, declaró Youngbin Yoon, Administrador de la KASA. “La Administración Aeroespacial de Corea seguirá colaborando a escala mundial en actividades espaciales sostenibles y reforzando el papel de Corea en la escena espacial internacional”.
A la ceremonia asistieron altos cargos del Instituto Coreano de Investigación Aeroespacial (KARI) y del Instituto Coreano de Astronomía y Ciencias Espaciales (KASI). Estas organizaciones trabajaron con la NASA para compartir datos del Orbitador Lunar Pathfinder de Corea y aprovechar la Red de Espacio Profundo de la agencia.
EEUU y la República de Corea han construido y puesto en órbita satélites que pueden rastrear la contaminación atmosférica en Norteamérica y Asia y poner esos datos y conocimientos a disposición del mundo. La misión TEMPO (Emisiones Troposféricas: Vigilancia de la Contaminación) de la NASA, lanzada recientemente, y el GEMS (Espectrómetro Geoestacionario de Vigilancia del Medio Ambiente) del KARI, están mejorando la vida en la Tierra al revolucionar la forma en que los científicos observan la calidad del aire desde el espacio, resolviendo los mayores retos de la Tierra.