Castilla y León impulsará 12 empresas emergentes del sector aeroespacial con un programa de incentivos
La Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León ha convocado un programa de apoyo a empresas emergentes (startups) para impulsar el desarrollo del sector aeroespacial en Castilla y León que está dotado con 1.154.400 euros cofinanciados por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) con el 67,5 % de los fondos y la Agencia Espacial Europea (ESA) con un 32,5 %.
Este programa de incentivos prevé impulsar el desarrollo de 12 proyectos empresariales con un acompañamiento que se realizará durante 5 años y prevé un apoyo específico de 50.000 euros por proyectos además del desarrollo de otras medidas a lo largo del desarrollo del acompañamiento, consultoría y desarrollo de fuentes de financiación. El plazo de presentación de candidaturas de las empresas emergentes estará abierto hasta el próximo 29 de marzo.
Las empresas deberán tener menos de cinco años de existencia, sede social y centro de trabajo en Castilla y León, y desarrollar productos, servicios o aplicaciones basadas en tecnologías espaciales o ser un proyecto empresarial dirigido al sector aeroespacial.
El desarrollo del programa de acompañamiento a las empresas seleccionadas se realizará en las sedes del Parque Tecnológico de León y del Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid).
La Agencia Espacial Europea (ESA) impulsa el Programa de Incubación Empresarial ‘ESA Business Incubator Center’ (ESA BIC) que persigue que, en colaboración con socios locales, las ‘startups’ reciban asistencia técnica y de negocio para desarrollar sus proyectos empleando tecnología del espacio o utilizando sistemas del espacio en otras áreas de actividad o facilitar que se conviertan en proveedores del sector espacial. Un ESABIC es, por tanto, un centro de incubación de nuevos negocios vinculados a tecnologías aeroespaciales promovido a nivel internacional por la ESA.
El objetivo del programa ESABIC de Castilla y León es facilitar al máximo el aprovechamiento de las tecnologías espaciales por parte de la industria para mejorar su competitividad y los servicios a los ciudadanos.
Castilla y León fue seleccionada como una de las tres comunidades españolas que contarán con un Centro de Incubación de Proyectos Aeroespaciales promovido conjuntamente entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), junto a Madrid y Catalunya. La comunidad cuenta con una importante cadena de valor en el sector aeroespacial y aeronáutico, con 55 empresas y entidades relevantes dentro de este campo, entre las que destacan las universidades públicas y especialmente la Escuela de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de León, la red de centros tecnológicos y centros de relevancia en la Comunidad, como INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), Centro de Láseres Pulsados (CLPU) y Centro de Supercomputación SCAYLE, entre otros. Asimismo, en la Comunidad se asientan empresas de gran prestigio en el ámbito aeroespacial, como Deimos, Geosat, Aciturri, Safrán, Aenium, B2Space, Inmapa, Telefónica, Indra o GMV.