Destinus analiza con la AEA oportunidades para las nuevas empresas aeroespaciales
La Oficina Económica y Comercial de España en Suiza organizó a finales de noviembre un evento sobre oportunidades de inversión en el sector espacial privado europeo con la participación de Destinus y PLD Space, como dos empresas líderes en la industria aeroespacial española.
Bajo el título ‘El sector aeroespacial europeo: Fortalezas y oportunidades de inversión desde una perspectiva española’, la Oficina Económica y Comercial de España en Suiza tenía por objetivo mostrar el potencial de inversión de esta industria a un grupo cuidadosamente seleccionado de empresas y fondos de capital riesgo.
La sesión comenzó con una introducción a cargo de Celsa Nuño, Embajadora en Suiza y Liechtenstein. A continuación, el CEO de Destinus España, Plácido Márquez, aportó su experiencia en los dos años de vida de esta compañía europea, en una mesa redonda moderada por Nanja Strecker, del Centro de Incubación de Empresas de la ESA (Agencia Espacial Española), y con la participación de Pedro Duque, astronauta y exministro español de Ciencia e Innovación; Miguel Belló, director de la Agencia Espacial Española; y Raúl Verdú, cofundador y director de desarrollo empresarial de PLD Space.
El desayuno empresarial organizado por la Oficina Económica y Comercial de España en Suiza trató de las oportunidades de inversión en el sector espacial privado europeo.
Destinus: tecnología de hiperplanos para la Defensa
Plácido Márquez, CEO de Destinus España, afirmó: “Hemos empezado a convertir la tecnología desarrollada para nuestros hiperplanos en aplicaciones de defensa”. Compartió la experiencia con los venture capital sobre sus dos años de ‘corta’ vida, en comparación con el ciclo a largo plazo del avión hipersónico y el uso de hidrógeno en la aviación. Asimismo, explicó cómo la compañía está desarrollando actualmente una amplia línea de productos de sistemas de vuelo para aplicaciones de defensa.
Destinus completó este verano su primera tanda de pruebas con propulsión de hidrógeno en el demostrador renovado Destinus 1 y mostró en Le Bourget (Francia) el ‘Iron bird’ del próximo UAV (‘Unmanned Aerial Vehicle’) supersónico Destinus 3, que demostrará las cualidades de vuelo de su aplicación de defensa avanzada de UAV.
La compañía anunció sus planes de abrir un taller de fabricación a principios de 2024 en Madrid, donde se realizarán prototipos y producción en serie.