Castilla y León contará con un centro de incubación de proyectos aeroespaciales de la ESA
Castilla y León ha sido seleccionada como una de las tres comunidades españolas que contarán con un Centro de Incubación de Proyectos Aeroespaciales (BIC), promovido conjuntamente entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), junto a Madrid y Catalunya.
El proyecto, desarrollado por la Consejería de Economía y Hacienda a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta (ICE), tiene un presupuesto de 1.154.400 euros para su puesta en marcha y funcionamiento, cofinanciado al 32,48 % (375.000 euros) por parte de la Agencia Espacial Europea.
La incubadora de proyectos espaciales de la ESA es un proyecto de implantación regional cuya sede principal estaría en el Parque Tecnológico de León, aprovechando la inercia en el desarrollo de iniciativas relacionadas con el sector aeroespacial y las sinergias con otros organismos. Además, en función de los proyectos que se puedan acoger a la iniciativa, se prevén otras ubicaciones que pudieran decidir los emprendedores.
Desde el nuevo centro se prestarán, entre otros, servicios de asesoramiento, ayuda técnica y financiera, así como la validación de modelo de negocio para fomentar el emprendimiento vinculado al sector aeroespacial. Además, las universidades, corporaciones y entidades que trabajan en torno al sector aportarán apoyos y recursos de altísimo valor técnico para la validación y prueba de las tecnologías propuestas por la start-up.
La suma de todos los recursos permitirá acelerar los proyectos de este ámbito surgidos en Castilla y León, así como atraer otros de fuera de la Comunidad que vean en este programa una oportunidad de desarrollo futuro. Por ello, el centro ESA BIC de Castilla y León constituye una gran oportunidad para atraer talento muy cualificado a la Comunidad e impulsar la transferencia de tecnologías del campo aeroespacial a otras industrias y sectores de la economía.
Para las start-up, el programa aportará una remuneración económica de 50.000 euros dedicados al desarrollo de su actividad, además de un paquete de medidas de asesoramiento, formación, evaluación de sus capacidades y espacios, que constituirán un destacado impulso para estas compañías emergentes. Estas acciones se financiarán al 50% por la ESA y el ICE.