Un proyecto del Ceit basado en Inteligencia Artificial permitirá reducir el riesgo en la industria aeronáutica
La industria aeronáutica es un referente tecnológico que siempre se posiciona a la vanguardia en términos de innovación y desarrollo. Éste es el caso del proyecto AssAssiNN, coordinado por Ceit, miembro de Basque Research&Technology Alliance (BRTA), que permitirá optimizar las operaciones manuales de ensamblaje de aviones, empleando tecnologías emergentes como las Redes Neuronales Artificiales (ANN) en Inteligencia Artificial (IA), la Realidad Mixta y Aumentada (MR/AR) y la Robótica Colaborativa (Co-Robot). El objetivo es alcanzar operaciones innovadoras de ensamblaje y control de calidad.
El proyecto desarrollará una celda de ensamblaje multifuncional robusta que guiará al operario utilizando Realidad Mixta y Aumentada, durante los procesos de montaje e inspección. El trabajador será asistido por un Co-Robot, mientras que un algoritmo de Inteligencia Artificial basado en Redes Neuronales comprobará la calidad de los resultados.
El objetivo del proyecto AssAssiNN es mejorar loos cilos de producción para reducir costes y peso de las aeronaves, mediante el uso de Redes Neuronales, IA, Realidad Mixta y Aumentada y la Robótica Colaborativa.
La solución impulsará un proceso de producción más eficiente con el que se reducirá el coste y el peso de la aeronave, al mismo tiempo que aumentará la integración estructural y los materiales multifuncionales, restringiendo el impacto ambiental y extendiendo, a su vez, la vida útil de los aviones.
El proyecto AssAssiNN, cuyos objetivos han sido fijados por Leonardo Aeronautis, cuenta con un presupuesto total de más de 1 millón de euros. Participan junto a Ceit el centro de investigación suizo SUPSI y la ingeniería de fabricación aeronáutica italiana HB Technology. Asimismo, este proyecto ha recibido financiación de Clean Sky 2 en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea.