Eurecat participa en Composites Spain con sus últimos desarrollos para automoción y aeronáutica
El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) presentó en MetalMadrid, más concretamente en Composites Spain, del 27 al 28 de noviembre, sus innovaciones en composites, unos materiales clave en el desarrollo de productos más ligeros para sectores como el aeronáutico y la automoción.
Según la directora de la Unidad de Materiales Composites de Eurecat, María Eugenia Rodríguez, “en los últimos años, el ámbito de la movilidad está apostando por una reducción importante en el peso de sus componentes con el objetivo de reducir el consumo de combustible y minimizar las emisiones de CO2”.
Según el estudio “Composites recycling: Where are we now?”, impulsado por Composites UK y desarrollado conjuntamente con la Universidad de Birmingham, la Universidad de Nottingham y la Universidad de Manchester, el uso de materiales compuestos está aumentando por las ventajas de ligereza y durabilidad que aportan, y se espera que en 2020 el mercado global de este tipo de material supere los 85.000 millones de euros.
En esta línea, Eurecat trabaja en “la optimización del diseño y del proceso, para reciclar y valorizar los composites, así como para mejorar los procesos para la reducción el consumo energético”, detalla Rodríguez.
En Composites Spain, Eurecat presentó los resultados de proyectos de I+D como es el caso de Cofrare 2.0, en el marco del cual se ha desarrollado “un bastidor de la estructura del avión que permite reducir de forma importante el consumo energético en la fabricación”, explica.
También se pudieron ver las innovaciones desarrolladas dentro del proyecto Keelbeman, en el que se ha eliminado la autoclave y se utilizan composites termoplásticos conformados mediante prensa, lo que mejora la productividad y el ahorro energético, y del proyecto Recypart que, junto con la empresa TRC, se ha trabajado en la valorización de fibras de carbono recicladas para diferentes tecnologías de transformación como la infusión, la inyección y la RTM.