Aitiip apuesta por los composites y la impresión 3D para desarrollar un ala innovadora
La aeronáutica, uno de los sectores clave en el uso de tecnología punta en la UE, trabaja en la búsqueda de lograr vuelos más eficientes que reduzcan el consumo de combustible y la producción de CO2. En esta línea, Aitiip coordina un proyecto puesto en marcha a mediados de mayo en Zaragoza llamado ‘Heron - Herramientas RTM totalmente controladas y tecnologías ALM de alta tasa de deposición para la fabricación rentable y sostenible de demostradores de alas laminares híbridas’. Este proyecto, coordinado está enmarcado en el programa CleanSky-H2020 y también cuenta con una pyme británica, Alchemie LTD.
El objetivo del proyecto Heron, que tendrá una duración de dos años y medio, es desarrollar y fabricar un conjunto integral de herramientas innovadoras, rentables y sostenibles para los procesos de RTM, así como el uso de tecnologías ALM de alta tasa de deposición, con el objetivo de incrementar la eficiencia energética y de recursos de la fabricación de una vanguardia y una ventaja final para la integración en el demostrador aeronáutico.
Herramienta RTM modular para el borde ataque del ala.
Para conseguir ese objetivo se combinarán y demostrarán cuatro tecnologías innovadoras y metodologías de fabricación en entornos operativos del sector aeronáutico. En este sentido, el proyecto Heron finalizará con todas las herramientas necesarias para fabricar, al final del proyecto, un borde de ataque y de salida para ser probado en tierra bajo test funcionales.
El borde de ataque incluirá superficies de control de flujo laminar híbrido (HLFC). HLFC es una tecnología activa que consigue reducir la resistencia del aire sobre la superficie de la aeronave, lo que incrementa la eficiencia del vuelo y reduce el consumo de combustible.
El consorcio Heron está formado por un centro de I+D con amplia experiencia en proyectos aeronáuticos y una pyme especializada en la formulación y fabricación de sistemas de resina de polímeros epoxi y poliuretano. Las capacidades complementarias de Heron cubren todas las capacidades productivas y de certificación esperadas para este sector.